diciembre de 2024 - VIII Año

Exposición en el Museo Thyssen: ‘En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930’

Especial reconocimiento merece la baronesa Francesca Thyssen-Bornemisza, miembro del Patronato del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que con pasión y coraje ha impulsado el proyecto desde sus inicios y ha facilitado las complejas negociaciones para traer estas obras a España.

Remarcable ha sido también la ayuda del PinchukArtCentre. Y queremos mencionar igualmente el trabajo y dedicación de los comisarios Konstantin Akinsha, Katia Denysova y Olena Kashuba-Volvach y sus reveladores ensayos que, junto a los de otros investigadores, aparecen magníficamente editados en la publicación de la editorial Thames & Hudson In the Eye of Storm. Modernism in Ukraine, 1900-1930’s, una extensa y completa monografía sobre el tema recién publicada.

La presente muestra se ha realizado gracias al apoyo de Francesca Thyssen-Bornemisza, Museums for Ukraine, la Subdirección General de Museos Estatales de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ministerio de Cultura y Deporte, Mastercard, Omega Capital, SITspain y Hammam Al-Andalus, entre otros.

La exposición se organiza cronológicamente y está dividida en las siguientes secciones:

1.    Cubofuturismo

‘Adán y Eva’, 1912. Wladimir Baranoff-Rossiné

El primer capítulo presenta la obra de los jóvenes artistas ucranianos que combinaron elementos del cubismo francés y del futurismo italiano dando lugar a una versión autóctona, caracterizada por su dinamismo compositivo y la simplificación de las formas, y por un movimiento gradual hacia la abstracción y la abundancia de color heredada de las tradiciones folclóricas y el arte decorativo ucraniano. Alexandra Exter, los hermanos Davyd y Volodymyr Burliuk, Oleksandr Bohomazov, Wladimir Baranoff-Rossiné o Vadym Meller son algunos de los artistas representados en la sala. Destaca especialmente Alexandra Exter, que estuvo en París en varias ocasiones a partir de 1906 y entabló amistad con muchos de los pioneros del cubismo y el futurismo; a su regreso a Kyiv (*), llevó consigo estas nuevas tendencias difundiéndolas entre los artistas locales. Davyd Burliuk y Vadym Meller viajaron igualmente a París, y también a Múnich, donde Meller estuvo en contacto con el círculo expresionista de El Jinete Azul; por su parte, Burliuk es autor del primer manifiesto de la vanguardia rusa y ucraniana del siglo XX.

2.    Kultur Lige

La asociación Kultur Lige se fundó en Kyiv en 1918 para promover el desarrollo de la cultura yidis contemporánea en todas sus facetas. Su sección de arte reunió a jóvenes artistas judíos de numerosas ciudades ucranianas que propugnaban una síntesis de la tradición artística judía y los logros de la vanguardia europea. La Kultur Lige se convirtió en la organización más significativa de la vida cultural judía en la Ucrania de principios de los años 1920, pero dejó de existir a mediados de esa década bajo la creciente presión del régimen soviético. Esta sección reúne la obra de algunos de sus principales representantes, como Marko Epshtein o Issakhar Ber Ryback, quien participó activamente en la asociación desde sus inicios y adoptó tendencias artísticas radicales para reflejar la cultura y el estilo de vida de su pueblo; en 1926 emigró a Francia y se unió a la comunidad artística internacional conocida hoy como la Escuela de París.

3.    Diseño teatral

En las dos primeras décadas del siglo XX, las principales ciudades ucranianas se convirtieron en centros de experimentación teatral, coexistiendo directores, dramaturgos y escenógrafos que revolucionaron el teatro. Dos son las figuras que destacan como catalizadores de esta transformación: Les Kurbas, director teatral que introdujo un repertorio europeo moderno en sus producciones e incorporó como escenógrafos a los artistas más progresistas para explorar las intersecciones creativas entre los logros de Occidente – especialmente el expresionismo y el constructivismo – y el renacimiento de las tradiciones populares nativas. Y Alexandra Exter, pionera en la traslación de los principios cubistas a la escenografía; en 1918 abrió en Kyiv un taller en el que ofrecía un curso específico de escenografía del que surgieron algunos de los diseñadores teatrales más aclamados de la siguiente generación. En la sala se presentan bocetos y figurines para diversas representaciones realizados, entre otros, por Vadym Meller, Anatol Petrytskyi y Oleksandr Khvostenko-Khvostov, todos ellos vinculados a este taller.

4.    Járkiv (*)

Tras casi cinco años de sangrienta guerra de independencia (1917-1921), los bolcheviques derrotaron a las fuerzas nacionalistas ucranianas y fundaron la República Socialista Soviética de Ucrania, con Járkiv como capital. La ciudad, hasta entonces un centro provinciano, se transformó rápidamente en un refinado núcleo cultural y en trampolín para el ambicioso proyecto de crear una nueva identidad cultural que fuera a la vez ucraniana y soviética, reuniendo a los mejores escritores, académicos y artistas. Entre estos últimos destacan Vasyl Yermilov, que, tras una etapa cubista, en 1920 incorpora gradualmente en su obra una estilizada ornamentación popular ucraniana y el suprematismo de Kazymyr Malevych, dos estilos aparentemente incompatibles; posteriormente, dio un giro hacia el constructivismo y realizó múltiples relieves, tanto figurativos como abstractos. Y Borys Kosarev, artista polifacético que, inspirado por Yermilov, pasó poco a poco de experimentar con el fauvismo y el suprematismo a crear un arte racional y funcional.

‘La Lechera’, 1922-23. Mykhailo Boichuk

Los artistas ucranianos habían participado desde 1897 en la Bienal de Venecia, exponiendo al principio en el pabellón imperial ruso y a partir de 1924 en el soviético. Ucrania fue la única república de la URSS que tuvo una sección propia en ese pabellón, en 1928 y 1930. Las obras neobizantinas de la escuela de Mykhailo Boichuk dominaron la sección ucraniana de 1928 y, dos años más tarde, una de las piezas más destacadas fue Los inválidos (1924), de Anatol Petrytskyi, incluida en la exposición.

5.    Boichukistas

Mykhailo Boichuk, originario de Halychyna, al oeste de Ucrania, fue uno de los jóvenes artistas del país que viajó a diversas capitales europeas para completar su formación; estuvo en las academias de arte de Viena, Cracovia, Múnich y París. A finales de 1917 abrió un taller de pintura al fresco, al temple y de mosaicos en la recién fundada Academia de Arte de Ucrania, en Kyiv. Abogaba por un arte concebido como patrimonio artístico nacional y logró una síntesis de estilos a partir del arte bizantino, los frescos italianos prerrenacentistas y el arte popular ucraniano. Sus alumnos fueron conocidos como boichukistas y realizaron numerosos encargos estatales para edificios y espacios públicos. Poco después serían tachados de nacionalistas burgueses y muchos de ellos, incluido Boichuk, fueron ejecutados en las purgas estalinistas de la década de 1930 y la mayor parte de su arte público destruido. Entre las obras reunidas en la sala destaca La Lechera (1922-1923), de Mykhailo Boichuk; Mujeres bajo el manzano (1920), de su hermano Tymofii Boichuk; Fotógrafo (1927), de Ivan Padalka, y Retrato de Oksana Pavlenko (1926-1927), de Vasyl Sedliar, que estuvo en la Bienal de Venecia de 1928.

6.    El Instituto de Arte de Kyiv

‘Afilando las sierras’, 1927. Oleksandr Bohomazov

El principal impulsor de las artes visuales en Ucrania en las décadas de 1920 y 1930 fue el Instituto de Arte de Kyiv, sucesor de la Academia de Arte de Ucrania, primera institución de enseñanza artística superior en el país, fundada al proclamarse su independencia en 1917. El cambio de nombre se produjo en 1924, para adecuarse al nuevo programa ideológico del régimen soviético y alinear sus métodos educativos a las tendencias artísticas del momento, como el diseño industrial. Para ello se contrató a un nuevo profesorado procedente de toda la Unión Soviética, incorporándose al cuerpo docente un buen número de destacados artistas de vanguardia, como Kazymyr Malevych o Vladimir Tatlin. También fueron profesores del Instituto Viktor Palmov, artista muy experimental y uno de los participantes más activos en los procesos artísticos de la República, y Oleksandr Bohomazov, del que se presenta una de sus obras más destacadas, Afilando las sierras (1927), parte de un tríptico inacabado en el que muestra un estilo híbrido y muy representativo del intento de estos artistas vinculados al Instituto de encontrar su lugar en el nuevo marco de referencia impuesto desde la política.

7.    La última generación

Graduados en su mayor parte en el Instituto de Arte de Kyiv, la última generación de la vanguardia ucraniana estaba fascinada por los movimientos internacionales de la Nueva Objetividad y del Novecento italiano, pero su actividad se vio truncada por un cambio radical en el clima político. En 1932 se introdujo el realismo socialista como único estilo artístico oficial soviético, valorándose las cualidades propagandísticas del arte por encima de la experimentación vanguardista. En la sala se muestra la obra de Kostiantyn Yeleva, Semen Yoffe y Oleksandr Syrotenko.

(*) Los nombres de las ciudades se han transliterado siguiendo la ortografía ucraniana y evitando la rusa, de manera que optamos por Kyiv, en lugar de Kiev, y Járkiv, en vez de Járkov.

Las obras de arte que forman parte de la exposición se han trasladado desde Kyiv al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid en unas condiciones excepcionales, convirtiéndose en el mayor transporte de arte legal que sale de un país devastado por la guerra hasta la fecha. La empresa de transporte Hasenkamp ha sido la encargada de este traslado, realizando un trabajo muy difícil y con mucho riesgo.

Los ciudadanos ucranianos tienen entrada gratuita a la exposición.

La información de la muestra en la página web del museo, así como la audioguía, están disponibles en ucraniano, además de español e inglés.

FICHA DE LA EXPOSICIÓN

Título:En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930.

Organizador: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Sede y fechas: Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 29 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023. Colonia, Museum Ludwig, del 3 de junio al 24 de septiembre de 2023.

Comisarios: Konstantin Akinsha, Katia Denysova y Olena Kashuba-Volvach.

Comisaria técnica en Madrid: Marta Ruiz del Árbol, conservadora de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Número de obras: 69.

Publicaciones relacionadas: In the Eye of Storm. Modernism in Ukraine, 1900-1930’s, Thames & Hudson (Londres, 2022). Edición en inglés. Ensayos de Konstantin Akinsha, Katia Denysova y Olena Kashuba-Volvach entre otros autores.

Página web: información en español, inglés y ucraniano:

https://www.museothyssen.org/exposiciones/ojo-huracan-vanguardia-ucrania-1900-1930

INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE

Dirección: Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas 48 a 52 de la colección permanente. Primera planta.

Horario: lunes, de 12 a 16 horas (entrada gratuita); de martes a domingo, de 10 a 19 horas (entrada única).

Tarifas: Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales. General: 13 €; reducida: 9 € (mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación); grupos (a partir de 7): 11 € por persona; gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo. Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del museo y en el 91 791 13 70.

Más información: www.museothyssen.org

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Vicente Aleixandre o el lugar donde el mar deja ver el horizonte de piedra  
Vicente Aleixandre o el lugar donde el mar deja ver el horizonte de piedra  

Cualquier momento es bueno para descubrir o reencontrarse con Vicente Aleixandre. Después de algún tiempo sin frecuentarlo, he vuelto a…

Antonia Pozzi: ‘El gran abismo hacía la tristeza’
Antonia Pozzi: ‘El gran abismo hacía la tristeza’

‘Cada quien la propia tristeza / se la compra donde quiere / también en una tienda negra / austera /…

Igualdad: mito y tragedia
Igualdad: mito y tragedia

La igualdad entre los seres humanos es una aspiración constante del quehacer intelectual y político, desde que Rousseau formuló su…

560