noviembre de 2025

Homenaje al poeta José Mascaraque con la presentación de ‘No se acaba nunca de nacer’. Madrid, 7 de marzo

El viernes 7 de marzo a las 19:30 horas, el Ateneo de Madrid (calle del Prado, 21) hará un homenaje al poeta José Mascaraque Díaz-Mingo, recientemente fallecido. Para ello se presenta el poemario póstumo del autor, que lleva por título ‘No se acaba nunca de nacer’ (Ondina, 2025). La entrada será libre hasta completar el aforo.

El acto, que se llevará a cabo en el Salón Pérez Galdós de la histórica institución madrileña, estará presentado por Pedro López Arriba y contará con la presencia de Soledad Ávila Rodríguez, Prado García-Miguel Mascaraque, Jorge Riechmann, Francisco J. Castañón, Francisco Márquez, Alfredo Francesch, Elena Muñoz, Antonio Daganzo, Eugenio Rivera y Rosa Estremera.

Los poetas asistentes harán lectura de algunos de los poemas del libro.

El autor

José Mascaraque —“una mezcla de monje medieval y de estudioso renacentista”, según sus propias palabras— nació en Madridejos (Toledo) en 1946, y falleció en Toledo en el 2023. Estudió Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y fue ordenado sacerdote en 1971.

Su vocación poética se despertó muy pronto: en 1971 publica su primer poemario, que llevaba por título Horas populares en la intimidad.  Le seguirían Ciudadano Job. Susurros y lamentaciones (1975) y Arrepentido Sísifo. Aromas y regresos (1975), poemarios de un marcado intimismo. En 1979 apareció uno de sus libros más interesantes, Lucero Lucifer, un poemario marcado por el simbolismo. En la década de los 80 llega Ensalmos de la supervivencia (1985).

Pentateuco poético (1997) marca otro hito en su trayectoria lírica. Y ya el siglo XXI, vendrían:  Poemas prójimos (2002), otra obra primordial de su producción; Loas a María (2006); Himnos para el Éxodo que viene (2008) y Poema Misal (2010), obras todas ellas de un decidido tono místico.

El poemario

‘No se acaba nunca de nacer’ constituye la culminación de la obra poética que fue construyendo José Mascaraque, inspirada por un profundo humanismo, en el que late el amor del poeta por su tierra natal, la Mancha, que emerge de forma tácita o explicita en muchos de sus versos.

El libro contiene también el Testamento espiritual del poeta y dos poemas en su memoria de dos de sus más estrechos colaboradores, los poetas Francisco J. Castañón y Jorge Riechmann.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Y vendieron Inglaterra por una libra
Y vendieron Inglaterra por una libra

Dancing with the moonlit knight (Bailando con el caballero iluminado por la luna) Genesis Música: Tony Banks/Phil Collins/Peter Gabriel/Steve Hackett/Mike…

PRETÉRITO PERFECTO / ¡Cambio tebeos!
PRETÉRITO PERFECTO / ¡Cambio tebeos!

Había pocos chicos a los que, en aquellos tiempos en los que tan necesitados andábamos de fuertes emociones, no les…

‘Olas para volar’. Coord: Carmen Nuevo Fernández
‘Olas para volar’. Coord: Carmen Nuevo Fernández

Olas para volar Coordinadora: Carmen Nuevo Fernández Ágora siglo XXI, 2023 Olas para volar, la luz del mar esplende Emociona…

503