octubre de 2025

Jornada de Humor Gráfico en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid. 26 de septiembre

El viernes, día 26 a las 18:00, en el Salón de Actos de la Casa Regional de Castilla-La Mancha (calle de la Paz, 4. 1º dcha. 28012 Madrid) se celebra una jornada dedicada al Humor Gráfico. El acto tiene lugar para la inauguración de la exposición “La viñeta de Eugenio”, una selección de treinta viñetas que han ido apareciendo semanalmente durante los ocho años de vida de la revista digital Entreletras (en torno a quinientas se han publicado hasta la fecha).

La exposición permanecerá abierta hasta el miércoles 1 de octubre. La entrada, tanto al acto como a la exposición, es libre hasta completar el aforo.

La muestra, que tiene carácter itinerante, ya ha visitado otros lugares con éxito y su próximo destino será la Universidad de Málaga. El autor de las viñetas es el ilustrador Eugenio Rivera, director actualmente de la revista Entreletras.

La citada jornada está dirigida por Rivera, que empezará haciendo una visita guiada por la muestra para dar paso a continuación a la conferencia que impartirá bajo el título “Soporte y Reporte. El humor gráfico: de la prensa escrita a la prensa digital”.

Tras la charla se llevará a cabo una mesa redonda —sobre la vigencia del humor gráfico— en la que intervendrán dos de los colaboradores habituales de la revista Entreletras: la escritora y gestora cultural Elena Muñoz y el crítico literario y poeta Ricardo Martínez. En este caso, Eugenio Rivera será el responsable de moderar el diálogo, que promete ser muy interesante.

El autor

Eugenio Rivera es escritor e ilustrador. Licenciado en Química Orgánica por la Universidad Complutense de Madrid y graduado en Lenguas Clásicas por la Universidad Eclesiástica de San Dámaso de Madrid. Se formó como artista plástico en el TAI y trabajó en el Taller de Grabado Las Vistillas de Erik Kirksaether.

Empezó como actor en los años 80 en la Compañía de la Casa de Ávila que dirigía Ángel Borge; fue miembro del colectivo teatral La Barraca de Alicia Hermida y participó en montajes del dramaturgo Jesús Campos en el Círculo de BB. AA. de Madrid. Ha trabajado con el actor y director Antonio Medina y con la Compañía Sol y Tábanos de Juan Carlos Puerta.

Actualmente, dirige la revista Entreletras, donde publica semanalmente “La viñeta de Eugenio” y hace crítica de cine. Ha sido vocal de la Asociación de Críticos y Escritores Madrileños. Es miembro de la Tertulia Poética Desván de Torrejón de Ardoz (Madrid). Ha sido colaborador de los programas radiofónicos Onda Salud y Nueva Visión en OMC Radio. En estos momentos dirige, junto a la poeta Carmen Ortigosa, en la misma emisora el programa Poesía RadioActiva.

Como crítico de cine ha sido durante varias ediciones miembro de los jurados del FANCINE de la Universidad de Málaga y del Asian Film Festival de Barcelona. Asimismo, ha participado como jurado de la FETAM (Federación de Teatro Amateur de la CAM) y de diversos premios literarios.

Publicaciones: Los cómics Sombras de bohemia (2013) y Poesía dibujada en el parque (2017); los libros ilustrados Madrid 1939 (2019) y Madrid 2020 (Pandémica y celeste) (2020), ambos en coautoría con el poeta Pablo Méndez; y el ensayo ‘Lorca habla aquí’ (2020).

Como poeta ha publicado: Memorias del derrumbe (2021 y 2023, 2ª edición ampliada) y Manual de desvanecimientos (2023).

Ha ilustrado numerosos libros (novelas, poemarios y cuentos infantiles).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

De cómics, historietas, tebeos… letras y dibujos
De cómics, historietas, tebeos… letras y dibujos

Si nos ponemos a rememorar nuestros años infantiles, seguro que nos recordamos con cuentos de grosor muy fino, letras grandes…

La imperativa necesidad del reconocimiento social de la Cultura
La imperativa necesidad del reconocimiento social de la Cultura

La cultura es el tejido que da forma a nuestras vidas y comunidades. Define nuestras identidades, influencia nuestras perspectivas y…

La rifa marcial
La rifa marcial

La soldadesca está acondicionada a jugar con el azar, por su propia condición. Tan es así que, etimológicamente, la suerte…

205