noviembre de 2025

La poeta María Jesús Mingot publica su nuevo libro ‘La Marea del Tiempo’

En este nuevo poemario la autora reflexiona sobre la finitud del hombre, el tiempo y el olvido. La poeta firmará ejemplares de su obra el próximo viernes, 27 de noviembre, a partir de las 19:00 horas en la librería Nakama (C/ Pelayo 22, Madrid). El evento se realizará con las necesarias medidas de seguridad e higiene contra la pandemia de coronavirus.

Como explican desde la editorial Reino de Cordelia ‘se reencuentra una vez más María Jesús Mingot consigo misma y con esa tradición literaria que diceque somos tiempo, para interrogarse acerca de la finitud. Ese reconocimiento es uno de los atractivos de La Marea del Tiempo (Editorial Reino de Cordelia), versos con el reflexivo sentir habitual en la autora, que hace de la escritura una posibilidad de trascendencia para las personas y las cosas destinadas a perderse o ya perdidas. Y ello a sabiendas de que es precisamente su precariedad, y la de los afectos que suscitan, lo quelas hace valiosas por insustituibles. Esa voluntad de búsqueda impregna el conjunto sin perjuicio de lavariedad y riqueza de los motivos o experiencias que inspiran los poemas y que convierten la lectura enuna experiencia pródiga en sorpresas’.

La autora

María Jesús Mingot (Madrid, 1959) es licenciada en Filosofía, doctora en Filosofía con una tesis sobre Nietzsche y Profesora Titular de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado tres libros de poemas: Cenizas, Hasta mudar en nada, y Aliento de Luz, que recibió el Premio Andrés Quintanilla de Poesía 2018. Es autora también de tres novelas, El vértigo de las cuatro y media, Un mundo en una caja y Los zapatos más feos del mundo. Ha escrito asimismo numerosos artículos de Filosofía y Pensamiento Crítico, centrándose en las figuras de Nietzsche, Heidegger y Adorno. Ha colaborado en revistas especializadas, libros conjuntos, prólogos y reseñas de libros, tanto literarios comofilosóficos. Sus poemas han sido incluidos en numerosas antologías de poesía. Acaba de terminar su cuarta novela, que verá la luz este mismo año.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La trascendencia del libro en papel en la Era Digital
La trascendencia del libro en papel en la Era Digital

En la era digital, donde la información fluye a través de pantallas y dispositivos electrónicos, el libro en papel sigue…

Científicos en el exilio interior: Fernando de Castro
Científicos en el exilio interior: Fernando de Castro

Fernando de Castro nació en Madrid en 1896 y murió en la misma ciudad en 1967, fue vicedirector del Instituto…

Complejo de inferioridad español
Complejo de inferioridad español

El sintagma –complejo de inferioridad- no se corresponde con ningún cuadro clínico descrito por la psicopatología. Sin embargo, es utilizado,…

1262