julio de 2025

Los 12 libros de poesía publicados en 2022 que recomienda la Asociación de Editores de Poesía

‘Tierra llana’ de Francisco J. Castañón premio de la AEP a la mejor obra de poesía en español de 2022

A finales del pasado mes de diciembre, la Asociación de Editores de Poesía hizo pública la lista de libros recomendados que la entidad escoge entre las obras de poesía publicadas en 2022.

Como se puede leer en su web los 12 libros recomendados de 2022 son los siguientes:

1.- Vivir ante todo, de Miguel Galanes (Ed. Vitruvio)
2.- Al borde, de José Corredor-Matheos (Ed. Tusquets)
3.- Un año y tres meses, de Luis García Montero (Ed. Tusquets)
4.- 25-33, de Santiago López Navia (Ed. Visor)
5.- Tierra llana, de Francisco J. Castañón (Ed. Vitruvio)
6.- Cuaderno de septiembre, de Juan Gabriel Vázquez (Ed. Visor)
7.- Lujurias y Apocalipsis, de Luis Antonio de Villena (Ed. Visor)
8.- Las infancias sonoras, de Nuria Ortega Riba (Ed. Rialp)
9.- La trama del cielo, de José Félix Olalla (Ed. Vitruvio)
10.- Clamor en la memoria, de Dionisia García (Ed. Renacimiento)
11.- La cárcel del silencio, de Alberto Lendinez (Ed. Rilke)
12.- Égloga del Órbigo y otros poemas, de Jose Carlos Turrado (Ed. Poesía eres tú)

Asimismo, entre los libros recomendados por la AEP, ‘Tierra llana’ de Francisco J. Castañón ha obtenido el premio que otorga anualmente la entidad a la mejor obra de poesía en habla hispana de 2022.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El extraño rostro de Jaca
El extraño rostro de Jaca

Durante siglos permaneció escondida tras el rostro de Cristo en la iglesia de un pueblo abandonado de Huesca. Fue realizada…

Razón y ser del Caín de Saramago, hacia una lectura en contexto (I)
Razón y ser del Caín de Saramago, hacia una lectura en contexto (I)

2022 – Centenario del nacimiento de José Saramago La historia de los hombres es la historia de su incomprensión de…

Una conquista romántica: de cómo Chaikovski leyó a Shakespeare
Una conquista romántica: de cómo Chaikovski leyó a Shakespeare

Desde hace años vengo sosteniendo una idea que no hice sino reforzar en mi ensayo divulgativo Clásicos a contratiempo (2014):…

632