noviembre de 2025

Presentación de la novela ‘Body Bus’, de José Ignacio Díaz de Rábago. Madrid, 14 de noviembre

El viernes 14 de noviembre a las 19:00 se presentará la novela Body Bus. Aventuras y desventuras de un Segundón (Ondina Ediciones, 2025) de José Ignacio Díaz de Rábago.

El acto se celebrará en la Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós (Calle del Conde Duque, 9-11. 28015 Madrid).

El autor estará acompañado durante la presentación por Francisco Márquez, editor del libro, y por Eugenio Rivera, escritor y director de la Revista digital Entreletras, que ofrecerá su lectura personal de la novela. 

El acceso será libre hasta completar el aforo de la sala.

El autor

El madrileño José Ignacio Díaz de Rábago Villar —afincado desde 1978 en Copenhague— cursó estudios de Filología Hispánica y de Artes Plásticas. Formado como pintor y escultor, se especializa, desde 1985, en instalaciones de gran formato.

Desde su primera exposición en 1974, Rábago ha expuesto su trabajo con regularidad en galerías, museos e instituciones públicas. Caben destacar de entre sus exposiciones y proyectos, los realizados en: Galería Hastings, New York, 1981; Leifsgade 22, Copenhague, 1985; De Vonk, Amsterdam, 1987;  Museo de Bellas Artes, Málaga, 1987; Universidad de Amager, Copenhague, 1988; Museo de Brandts Klædefabrik, Odense, 1989; Overgaden, Copenhague, 1991; Galería Anselmo Alvarez, Madrid, 1992; Avantiere VII, Aachen, 1992; Capitalidad Cultural, Copenhague, 1996; Museo San Telmo, San Sebastián, 1996; Galería Nikki Diana Marquardt, Paris, 1997; Capitalidad Cultural, Estocolmo, 1998; Instituto Cervantes, París, 1999; Biblioteca Principal, Copenhague, 2000; Biblioteca del Estado, Malmö, 2001; Biblioteca de la Universidad, Oslo, 2002; MACAY – Museo de Arte Contemporáneo, Mérida, 2003; COAM Fundación del Colegio de Arquitectos, Madrid, 2004; Universidad de California, Berkeley, 2005; Centro Cultural de España, Montevideo, 2008; Fundación Pablo Atchugarry, Manantiales (Uruguay), 2008 ; Museo Barjola, Gijón, 2009; Centro de Arte, Casa Duró, Mieres, 2011; CBA – Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2013; Rambla 24, Punta del Este, 2015; Centro de Arte, Casa Duró, Mieres, 2011; CBA – Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2013; Rambla 24, Punta del Este, 2015; Capitalidad Cultural, San Sebastián, 2016; UMA Biblioteca General, Málaga 2018; Centro Cultural Espronceda, Barcelona, 2019; UMA – Facultad de Ciencias de la Educación, Málaga, 2021.

Escritor también de poesía, Díaz de Rábago obtuvo el primer premio en el concurso literario organizado por el Instituto Español de Emigración en 1985. En el 2001 publicó el libro «Poemas del instante», en el 2011 “Molinos de papel y viento”, selección de su producción poética de 1975 al 2010, y “Humaredas” en el 2015.

El libro

La identidad es uno de los temas principales del presente libro de Díaz de Rábago: Body Bus. Aventuras y desventuras de un Segundón, primera novela del autor. El texto es un híbrido en el que confluyen los géneros de la novela, la autobiografía y, en cierto sentido, la autoficción. Además, el componente cómico relaciona el texto con la tradición de la novela picaresca, cuyo humor indica que la identidad colectiva ya no depende de personajes ejemplarizantes. La ornamentación retórica, aparentemente anacrónica, como un pastiche del Siglo de Oro, es una expresión con su buena parte de ironía, producto de una voluntad estética que se expresa de forma hiperbólica. Seguramente, muchos lectores sabrán ver en este pícaro del barroco a una persona que ha vivido la última parte del franquismo y la contracultura de mayo del 68. Al escribir sus memorias, Body Bus interpreta su vida en clave estética y da, así, un significado a su existencia… a nuestra existencia.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Yorgos Seferis en el piélago
Yorgos Seferis en el piélago

A lo largo del siglo XX en Grecia suceden varios sucesos trágicos: la guerra de los Balcanes, la expulsión de…

Lucio Battisti, el acento inquieto
Lucio Battisti, el acento inquieto

Contemplo el frágil pétalo que se arrulla suavemente en envés del espejo, allí donde la voz se modula en el…

La Francmasonería, un método para la búsqueda del conocimiento, la verdad y la felicidad. Tal vez, la utopía de encontrarse a sí mismo y mejorar la sociedad
La Francmasonería, un método para la búsqueda del conocimiento, la verdad y la felicidad. Tal vez, la utopía de encontrarse a sí mismo y mejorar la sociedad

El cerebro no es un vaso que rellenar, sino una lámpara que encender. Plutarco   La francmasonería tiene sus raíces…

154