noviembre de 2025

Presentación del ensayo ‘Fulgor y ceniza en la obra de Javier Lostalé’, de Pedro García Cueto. Madrid, 16 de octubre

El próximo jueves, 16 de octubre, a las 19:00 en la Librería Sin Tarima (calle Conde Romanones, 10. Madrid) se presenta el último libro de Pedro García Cueto. El autor estará acompañado durante el acto por el escritor Eugenio Rivera, actualmente director de la revista digital Entreletras.

El acceso es libre hasta completar el aforo de la sala.

Fulgor y ceniza en la obra de Javier Lostalé (Ediciones En Huida, 2025) es el primer ensayo que se publica sobre la interesante obra poética de Javier Lostalé, uno de los poetas esenciales desde los años setenta. Pedro García Cueto, poeta él mismo y filólogo, hace un análisis pormenorizado de los poemarios de Javier Lostalé partiendo de una mirada crítica, para analizar temas como el amor, el ser que contempla el cuerpo del amado, la belleza, el paso del tiempo, etc.

El ensayo es también un intenso canto de admiración hacia un poeta que ha compartido su mundo poético con su trabajo en Radio Nacional, en el célebre programa La estación azul, y como valedor de muchos otros poetas a los que ha prologado en libros y ha presentado en muchos actos.

Desde el fulgor del acto de amor hasta la ceniza que queda, cuando dos seres se alejan, el ensayo nos abre una ventana a una poesía de enorme belleza. El estudio incluye una entrevista al poeta, donde nos descubre experiencias vitales y una selección poética. Un libro que es un claro reconocimiento a uno de los grandes poetas de nuestra época, donde la generosidad y la belleza han encontrado su estación de luz.

El autor

Pedro García Cueto (Madrid, 1968). Es profesor de Educación Secundaria, doctor en Filología Hispánica por la UNED y licenciado en Antropología por la misma Universidad. Ha publicado libros de ensayo literario (La obra en prosa de Juan Gil-Albert (2009), Francisco Brines, el otoño de un poeta (2021) o La llama poética de Luis García Montero (2022)), de cine, novelas: (La primavera de nuestro desencanto (2018) o Las nubes pensativas (2023)) y poesía (El sueño de las alondras (2018), La lentitud de la noche (2021) y La caligrafía del mar (2022). García Cueto es crítico literario y de cine y ha colaborado en revistas literarias como Clarín, Cuadernos del Sur, Barcarola o Revista de Occidente y revistas digitales: Entreletras, Ómnibus, Letralia, etc. Ha participado en congresos como el celebrado en Alicante sobre la obra de Juan Gil-Albert en 2009 y en presentaciones de libros.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La democracia se abre paso
La democracia se abre paso

Los resultados de las elecciones generales del 10 de noviembre dieron lugar a un Parlamento fragmentado, en el que resulta…

Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (y II)
Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (y II)

Una mirada somera sobre “De rerum natura”: luces y sombras La sensatez es la virtud propia de la inteligencia por…

PASABA POR AQUÍ / Elucidario
PASABA POR AQUÍ / Elucidario

No tengo un elucidario (1) para poder comprender tantas cosas como quisiera. Me gustaría, pero no lo tengo. Debo conformarme,…

664