enero de 2025 - IX Año

Se presenta ‘Rivas, esas historias desconocidas’, libro escrito por autores de la asociación Escritores en Rivas, junto con artistas locales. 13 de diciembre en Rivas Vaciamadrid

13 de diciembre a las 19:30 horas en el Centro Cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid (Plaza de la Constitución, 3)

El próximo 13 de diciembre se presenta en el Centro Cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid el libro de relatos  Rivas, esas historias desconocidas,  publicado por Ondina Ediciones. Un libro que consta de 19 historias y 19 ilustraciones, llevadas a cabo por autores pertenecientes a la asociación Escritores en Rivas, junto con artistas locales.

En palabras del presidente de ER, el escritor e investigador José Guadalajara este libro nace de la «unión de escritores y artistas plásticos en un libro que recorre la historia de Rivas Vaciamadrid. Editados por Ondina Ediciones, estos diecinueve relatos nos guían por las páginas de una ciudad que se mira en el espejo. La imagen reflejada se transforma en vida, recuerdo, crítica y humor: Cerball, el carpetano, nos desafía susurrante para contarnos su destino, mientras que Nuflo nos guiña el ojo desde una pintura perdida. En el palacio de Felipe II hay alboroto de sábanas, y otro rey, desde Vaciamadrid, viaja hasta los confines de Cataluña. En el Cerro del Telégrafo una adolescente conversa con su pasado y John Lepper, al final, se nos pierde en el misterio. A veces dieciocho pesetas explican un crimen a la vez que un mono se encarama en el escenario del auditorio Pilar Bardem. Hay farolas que se impregnan de nostalgias, monolitos que evidencian su presencia y calles que escuchan los pasos sorprendidos. También, ruidos inexplicables en las salas del Federico García Lorca y un vigilante apocalíptico en los túneles del metro. Hay cuevas que oscurecen enigmas y amores, y un bandolero que resucita entre las sombras. Al final, el ripense se sumerge entre las leyendas, las anécdotas y las historias. Quizá, como un viajero en el tiempo, nos lo encontremos en un bosque de grúas o, pletórico, entre las risas de Rivas. Solo hace falta que leamos con entusiasmo estas Historias desconocidas. Pasemos ya a la primera página».

Sin duda un libro que presenta una visión poliédrica de una ciudad de por sí ya muy interesante.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (I)
Tito Lucrecio: un pensador materialista, atomista, epicúreo… y precursor de la ciencia moderna (I)

Las encrucijadas del azar La muerte nada es para nosotros. Porque lo que se ha disuelto es insensible, y lo…

La rifa marcial
La rifa marcial

La soldadesca está acondicionada a jugar con el azar, por su propia condición. Tan es así que, etimológicamente, la suerte…

George Martin, el Maravilloso Mago de Oz
George Martin, el Maravilloso Mago de Oz

El pasado 8 de marzo se cumplieron cinco años de la desaparición de George Martin, productor musical, que alcanzó merecida…

300