septiembre de 2023 - VII Año

Mesa-redonda sobre “Jacinto Benavente. Centenario del premio Nobel de Literatura” en el Ateneo de Madrid. 22 de noviembre

La Sección de Ciencias Históricas y la Biblioteca del Ateneo de Madrid han organizado la mesa-redonda sobre “Jacinto Benavente. Centenario del premio Nobel de Literatura”, que tendrá lugar el próximo martes, 22 de noviembre, en la sala “La Pecera” de la Biblioteca, a las 19.30 horas.

Como explican los organizadores, «Jacinto Benavente (1866-1954) fue un destacado dramaturgo, director, guionista y promotor cultural. Escribió más de 170 obras, en las cuales abordó casi todos los géneros teatrales: la tragedia, la comedia, el drama… En 1894 realizó su primer estreno, “El nido ajeno”, y dos años después “Gente conocida”. En 1899 fundó en Madrid el Teatro Artístico, con el propósito de representar un repertorio guiado por criterios artísticos y regeneracionistas. En las primeras décadas del siglo XX alcanzó un gran éxito, sobre todo con las obras “Los intereses creados” (1907) y “La malquerida” (1913). Su mejor teatro fue el que escribió estos años, cuando procedió a romper con el posromanticismo y apostó por el realismo. En 1912 ingresó en la Real Academia Española. En 1922 fue distinguido con el premio Nobel de Literatura».

«Respecto a su proyección cultural y política, —explican— Benavente mantuvo posiciones muy diversas.  Durante la Primera Guerra Mundial se declaró “germanófilo”. Apoyó la candidatura de Galdós al premio Nobel de Literatura. Su proximidad a la dictadura de Primo de Rivera no impidió que después manifestara su respaldo a la Segunda República. En 1933 fundó la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Tras la guerra civil apoyó a la dictadura de Franco».

Estos temas serán desarrollados por Pedro López Arriba, licenciado en Derecho y Filosofía y socio Bibliotecario; Eduardo Huertas, profesor de Filosofía Jurídica, y Pedro Ojeda, profesor titular de Literatura de la Universidad de Burgos. Presentará y moderará el acto Francisco Cánovas, presidente de la Sección de Ciencias Históricas.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Juan Ramón Jiménez, escritor de epístolas (I)
Juan Ramón Jiménez, escritor de epístolas (I)

Juan Ramón Jiménez construyó una obra literaria ingente a lo largo de su vida. Sus numerosísimos escritos, tanto en verso…

Alda Merini, vivir al borde de la sombra
Alda Merini, vivir al borde de la sombra

Me pregunto que esconde la sombra en su perfil más triste, si yo soy la responsable última del llanto o…

María Teresa León, el papel de la melancolía
María Teresa León, el papel de la melancolía

María Teresa León Nacida en Burgos en 1903, hija rebelde de militares, María Teresa León es…

269