octubre de 2025

Se publica ‘Bioética clínica. Un puente entre la medicina y los valores’, de Benjamín Herreros

Ética contra ingeniería genética, IA o Big Data. ¿Cómo integrar los últimos avances en medicina con la bioética clínica?

El médico y filósofo Benjamín Herreros explica cómo se afrontan los problemas éticos en medicina y las herramientas que ayudan a los profesionales a tomar decisiones. Con ejemplos de los desafíos que la biotecnología o la inteligencia artificial plantean actualmente.

Cada día, en hospitales y centros sanitarios, profesionales y pacientes afrontan decisiones que afectan no solo a la vida, sino también a la autonomía, a la equidad y a los valores de las personas.

¿Hasta dónde se debe prolongar un tratamiento? ¿Qué hacer cuando un paciente rechaza la terapia que podría salvarle? ¿Cómo actuar cuando todas las opciones implican dudas morales? La bioética clínica nació para responder a estas cuestiones. Más que una teoría abstracta, es una herramienta práctica que permite reflexionar con rigor y, al mismo tiempo, con humanidad.

En Bioética clínica. Un puente entre la medicina y los valores de Benjamín Herreros y publicado por Almuzara se muestra, con un lenguaje claro y accesible, cómo identificar un problema ético en la práctica médica, qué modelos existen para afrontarlo y de qué manera es posible tomar decisiones compartidas, justas y transparentes.

El autor, médico y filósofo, ofrece un recorrido minucioso y actualizado que abarca desde los orígenes de la disciplina hasta los desafíos que hoy plantean la biotecnología, la inteligencia artificial o los debates sobre el inicio y el final de la vida.

En definitiva, se trata de una guía práctica para quienes deseen comprender cómo se entrelazan la medicina, la filosofía y la vida cotidiana en los momentos más decisivos de la existencia. Un libro que no solo invita a reflexionar, sino también a actuar: a deliberar con criterio, a respetar la pluralidad de valores y a encontrar caminos que dignifiquen el cuidado de la salud.

Sobre el autor

Benjamín Herreros (Daimiel, Ciudad Real) estudió medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Tras especializarse en medicina interna y doctorarse en historia de la ciencia, comenzó a ejercer como docente en humanidades médicas y bioética en la Universidad Europea y en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, cursó estudios de filosofía en la UNED. Actualmente es profesor titular en el Departamento de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés (UEM) y director del Máster de Bioética Clínica de la Fundación Ortega Marañón. Herreros, colaborador de El Confidencial, es autor de libros sobre cine y medicina, así como sobre bioética. Sus últimas obras son Medicina y filosofía. Una historia de amor (2021) y Médicos y filósofos en la historia (2023), publicada por Almuzara.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Jardín cerrado
Jardín cerrado

Jardín cerrado es el mejor libro de Emilio Prados y una joya de la Generación del 27, escrito en México…

Recordando a Joaquín Sorolla en el bicentenario de la Docta Casa
Recordando a Joaquín Sorolla en el bicentenario de la Docta Casa

200 años del Ateneo de Madrid Este año se cumplen 200 años de la creación del Ateneo Científico, Literario y…

El ‘Águila’ ha alunizado. 50 años de la llegada del ser humano a la Luna
El ‘Águila’ ha alunizado. 50 años de la llegada del ser humano a la Luna

El 20 de julio de 1969, el módulo lunar Eagle (Águila) de la nave espacial Apolo 11 alunizó en la…

46