octubre de 2025

Sevilla acoge el III Congreso Nacional de Humanistas

Tras celebrar sus dos primeras ediciones en la ciudad de Madrid, el Congreso Nacional de Humanistas se instala en Sevilla para reunir durante dos días a los más destacados especialistas en la materia. Serán el jueves 16 y el viernes 17 de octubre, bajo el rótulo temático de Dualidades del Humanismo. El congreso está organizado por Cypress Cultura, una entidad sin ánimo de lucro que lleva años comprometida con la documentación y la difusión del conocimiento de nuestra tradición occidental, y cuenta con el apoyo de la plataforma Humanistas y de la revista filosófica Thémata.

En esta ocasión, el evento se articula de manera dual: por la mañana, se desarrollarán sesiones de carácter académico en la Universidad de Sevilla (Facultad de Filosofía y Facultad de Filología), con la participación de comunicantes de toda España, y sendas conferencias a cargo del filósofo Víctor Gómez Pin y el poeta Gabriel Insausti; por la tarde, el foco se trasladará a la Biblioteca Pública Infanta Elena de Sevilla, junto al río Guadalquivir, con un perfil más divulgativo y cercano a la ciudadanía. De este modo, nos informan desde la organización, se preserva la naturaleza ambivalente que ha mostrado el humanismo de manera tradicional, con un ojo puesto en el rigor y la autoexigencia académica, y con el otro en la proyección de los frutos del conocimiento al común de los mortales. Y es que «el humanismo, sin esa dimensión cívica, no merece el nombre de tal: más bien hay que calificarlo de escolástica», apostillan nuestras fuentes.

Según la organización, el tema elegido como hilo común, el de las Dualidades del Humanismo, obedece a la convicción de que «la tradición humanista es dualista (y dialógica), pero no siempre consigue mantener el equilibrio: de hecho, si aspira a la armonía es para tratar de conciliar las polaridades que el ejercicio del pensamiento parece suscitar en la entraña de lo real. Reflexionar sobre las diversas dualidades que han estriado la tradición humanista desde su origen puede permitirnos comprender mejor aquellas que nos acucian en la actualidad, y asumir aquellas otras que, por la propia naturaleza de las cosas, nunca podrán ser subsumidas en una unidad final».

Con este evento, los humanistas españoles vuelven a manifestar su convicción de que el humanismo es una propuesta, no solo útil y coherente para comprender los retos a los que se enfrenta el ser humano en la actualidad, sino una actitud preñada de valores siempre válidos y cargados de futuro.

Web oficial del Congreso: pinche aquí 

Información adicional: humanistas.eu@gmail.com

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Isabel Quintanilla, aquello que tus ojos ven
Isabel Quintanilla, aquello que tus ojos ven

Observar una obra de Isabel de Quintanilla es como estar en casa mientras observas los objetos dispersos en un mueble,…

Una visita al Hermitage
Una visita al Hermitage

El autor relata, con asombro, humor e ironía, su reciente y desesperante visita al Museo del Hermitage (San Petersburgo, Rusia)…

EL ECO Y SU SOMBRA / Una decantación sublime
EL ECO Y SU SOMBRA / Una decantación sublime

Releer es un acto más placentero que leer. Se lee con el arrimo de la novedad y del asombro; se…

345