‘La Historia anecdótica del Trabajo’, de Albert Thomas
En este artículo aparecen tres personajes socialistas destacados, el autor del libro, Historia anecdótica el trabajo, el socialista francés Albert Thomas, que pasaría a la historia …
Revista digital en español de cultura y algo más
En este artículo aparecen tres personajes socialistas destacados, el autor del libro, Historia anecdótica el trabajo, el socialista francés Albert Thomas, que pasaría a la historia …
En esta pieza nos acercamos a una crítica del proteccionismo económico de la mano de Gabriel Rodríguez (1827-1901). Rodríguez fue un valenciano, catedrático de la …
Odón de Buen (1863-1945) tiene un lugar de honor en la historia de la ciencia española, como naturalista, y por su labor en favor de …
Luis Araquistáin publicó en el número de septiembre de 1934 de Leviatán un extenso artículo sobre Azaña titulado “La utopía de Azaña”. Nos interesan en esta pieza …
En la colección de “GuíaBurros” de Editatum acabamos de sacar un nuevo manual de divulgación histórica sobre las Revoluciones Rusas, desde 1905 a las de …
La Escuela Nueva fue fundada por Manuel Núñez de Arenas en el año 1910 como un centro educativo y cultural con dos objetivos: difundir la …
La corrupción política supone un deterioro moral del sistema político como consecuencia de un mal ejercicio o por un ejercicio desviado de las funciones públicas …
Máximas y pensamientos de Napoleón’ Honoré de Balzac Ediciones Mármara, 2020 Traducción: Hugo Savino 120 págs. Máximas y pensamientos de Napoleón para Balzac “Si …
En 1930 salió publicada la primera novela de Ramón J. Sender, Imán, en la Editorial Cenit. Esta obra ha tenido una gran significación por su carácter antibelicista. …
En el número del 22 de marzo de 1885 de Bandera Social se incluyó un trabajo con el título de «Silogismos» donde se planteaban los principios …