Los socialistas en relación con el ocio y la cultura hacia 1932
El ocio es una de las cuestiones menos tratadas cuando se aborda la Historia del movimiento obrero, a pesar de la enorme importancia que siempre …
Revista digital en español de cultura y algo más
El ocio es una de las cuestiones menos tratadas cuando se aborda la Historia del movimiento obrero, a pesar de la enorme importancia que siempre …
El Congreso del Partido Socialista, celebrado en el inicio del verano de 1928, tuvo una dimensión cultural poco conocida, ya que, el PSOE organizó una …
El destacado escritor y biógrafo Emil Ludwig (1881-1948), que nos ha dejado sugerentes semblanzas de Goethe, Beethoven, Bismarck, Napoleón, y los tres principales dictadores del …
El Clamor Público fue un periódico de signo progresista fundado en mayo de 1844 por Fernando de Corradi, y que duró hasta octubre de 1864, …
La Solidaridad ocupa un lugar destacado en la Historia de la prensa obrera española, a pesar de que solamente se publicó durante un año, de …
La República de Oceana, es decir, The Commonwealth of Oceana puede ser considerada una obra utópica, publicada en 1656, una vez producida la primera Revolución …
La utopía como género literario tuvo un momento de esplendor con la llegada de la edad moderna, coincidiendo con la era de los descubrimientos geográficos. …
El signo definitorio del grupo de historiadores románticos liberales fue el del considerar al pueblo como protagonista histórico. Las obras de los historiadores románticos son …
Antonio Ramos Oliveira, al que hemos acudido en distintos trabajos para conocer su visión de lo que estaba ocurriendo en Alemania en los primeros años …
Manuel Chaves Nogales viajó en avión por Europa para escribir una serie de reportajes para el Heraldo de Madrid, donde era redactor-jefe. Esta experiencia tiene …