septiembre de 2025

‘Temps mort’: nada está perdido

El próximo viernes 12 de septiembre llega a los cines españoles ‘Temps mort’ (Tiempo muerto), la nueva película documental de Fèlix Colomer (‘Vitals’, ‘Fugir’), producida por 3Cat con la colaboración de El Terrat (The Mediapro Studio). Distribuida por A Contracorriente Films, la película se presentó en la 28ª edición del Festival de Málaga, en el festival DocsBarcelona y en el Festival Play Granada.

La película que dirige Félix Colomer es fruto de una idea original a la que siguió una investigación y documentación de la mano del periodista especializado en baloncesto Carlos Jiménez, y narra la historia real del exitoso jugador afroamericano de baloncesto de los años 60, Charles Thomas, exjugador del Sant Josep de Badalona, del Barça y el Manresa, máximo anotador de la Liga española de baloncesto en las temporadas 1968-1969 y 1969-1970, quien desapareció de la noche a la mañana sin dejar rastro en el momento más alto de su carrera a consecuencia de una lesión. Otros en su lugar se hubieran preocupado de conseguir una buena pensión, o de invertir lo ganado hasta el momento, que era mucho. Él simplemente desapareció y su familia regresó a América.

Sin embargo, Charles era atractivo, elegante, virtuoso con la canasta y amigo de sus compañeros. Su mujer estaba enamorada y sus hijos lo adoraban. Se decía de él que podía volar y coger billetes de lo más alto del tablero… Hasta que una lesión fatal lo cambió todo y desapareció entre rumores de perdición: que había regresado a Estados Unidos, que había caído en las drogas y que había muerto en una pelea. Sus más allegados lo habían asumido. Nada se había vuelto a saber de él, y ni siquiera sus hijos y su mujer conocían su paradero.

El director sale en su búsqueda basándose para ello en la investigación de Carlos Jiménez: ¿Qué fue de Charles Thomas?

A consecuencia de esta indagación, 40 años después, su mejor amigo recibe una llamada que lo cambiará todo.

Mi opinión:

Lo más atractivo de este documental es sin duda la investigación periodística que trae como consecuencia una serie de hallazgos de los cuales, el más importante culminará con un gran éxito en el broche final de la vida del personaje. Su caída y descenso a los infiernos, incapaz de asumir una derrota, lo habían hecho desaparecer y sí, aunque no todos quieren volver a verlo porque hizo daño, mucho, también hay en ellos capacidad para el amor y el perdón. Por ello, el reencuentro con el amigo baloncestista y con su hijo menor no tiene desperdicio. Ha valido la pena la investigación periodística. Nada está perdido si sus seres queridos pueden verlo de nuevo.

Esta prospección documental cuenta con escenas dramatizadas a cargo de los actores Fàtima Balde y Jeremiah Idom.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Ante la infección de la barbarie: la vacuna de la cultura
Ante la infección de la barbarie: la vacuna de la cultura

Presentación del libro colectivo “Largo Caballero: un deber de Memoria” en el Ateneo de Madrid El viernes 5 de marzo…

Como seguir siendo cristiano en un tiempo postsecular. Una respuesta a Bonhoeffer.
Como seguir siendo cristiano en un tiempo postsecular. Una respuesta a Bonhoeffer.

Ya que nos ocupa la reflexión sobre ‘olvido, memoria y razón simbólica en Europa’, permítaseme recordar que Todorov levanta bandera…

Orgía y revolución en «Coronada y el toro», de Francisco Nieva
Orgía y revolución en «Coronada y el toro», de Francisco Nieva

En el prólogo a la edición de «El baile de los ardientes» y «La señora tártara», de Francisco Nieva, publicadas…

121