noviembre de 2025

‘La Enciclopedia’ (Breve antología), VV.AA. comp. Gustavo Torné

Enciclopedia
Breve antología de las entradas más significativas del magno proyecto de la Enciclopedia
VV.AA. Compilador: Gustavo Torné
Debate, 2017

 

 

 

 

Por Ricardo Martínez

http://www.ricardomartinez-conde.es/

Lo primero que un buen lector destacaría, creo, de la amenísima e instructiva lectura de este libro no sería tanto la razón pedagógica que de sus páginas se desprende sino la expresión cuidada, la definición precisa con que cada uno de los términos o apartados están recogidos. Claro está que, no en vano, quienes firman las entradas no son únicamente Diderot y D’Alambert, sino también un tal Rousseau o Moliere, por ejemplo.

Un primer ejemplo lo obtenemos con la definición que uno de los autores principales, D’Aalambert, nos ofrece de la palabra Afectación: ‘Aplicado tanto al lenguaje como a la conversación, se trata de un vicio bastante común para las personas de las que se dice que tienen labia. Consiste en hablar de cosas triviales o comunes en términos excesivamente rebuscados’ Y concluye, rotundo: ‘Para el hombre con cabeza una idea corriente exige una expresión corriente’ Pocas objeciones que hacer, desde luego.

Diderot nos educa con la definición del término de Celos: ‘Se trata de una inquietud del alma que nos empuja a envidiar la gloria, la felicidad y el talento de los demás’ Luego hace un breve comentario de cómo es fácil confundirlos con la envidia, para concluir, con una argumentación racional muy sugerente: ‘Por culpa de los celos los hombres deforman los pies de las mujeres en China, y también por culpa de los celos se sacrifica la libertad de las mujeres en los países del Este’.

Una didáctica socio-cultural está de fondo, y ello no es poco cuando el destinatario de tal enciclopedia es todo aquel ciudadano que haya de considerar la existencia con criterios de respeto y racionalidad. A través de ella iba a nacer, o consolidarse, una sociedad reflexiva, nueva, respetuosa de la libertad.

Por fin, por añadir una voz redactada por un autor tan reputado como Voltaire, elegimos la voz ‘Género estilístico’, y leemos: ‘Cada género contiene matices propios, que a fin de cuentas siempre pueden concentrarse en dos: el sencillo y el complejo. Estos dos enfoques, entre los que proliferan tantos otros intermedios, poseen bellezas comunes a ambos: la idoneidad de una ideas expresadas con precisión, la elegancia, el tono adecuado, la pureza de la lengua’.

Lo que llama la atención es cuando atendemos a la fecha de publicación de esta enciclopedia, finales del siglo XVIII; su actualidad diríase que permanece intacta a día de hoy. Ahora bien, no en vano, al concebirla, a Diderot le animaba una noble intención desde un principio: ‘Esta obra producirá seguramente con el tiempo una revolución en los espíritus, y espero que los tiranos, los opresores, los fanáticos y los intolerantes no ganarán. Habremos servido a la humanidad’.

Pues sea, todavía a día de hoy, muy bienvenida. No en vano fue concebida en el apenadamente extinto siglo de las luces.

 

Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Los españoles y los hispanos en Estados Unidos
Los españoles y los hispanos en Estados Unidos

Los españoles en EE.UU. no acaban de ser encajados como grupo de una forma diferenciada de la emigración hispana procedente…

Manifiesto unitario del Mundo del Trabajo de la Comunidad de Madrid por el voto a la izquierda
Manifiesto unitario del Mundo del Trabajo de la Comunidad de Madrid por el voto a la izquierda

Nota de la redacción: Entreletras ha considerado de interés publicar el siguiente texto enviado a la redacción de la revista…

Alianza Editorial publica ‘Yo mismo y otros animales’, del naturalista Gerald Durrell, en el centenario de su nacimiento
Alianza Editorial publica ‘Yo mismo y otros animales’, del naturalista Gerald Durrell, en el centenario de su nacimiento

¡Mis queridos palomiteros! Yo mismo y otros animales supone, en el centenario de su nacimiento, el reencuentro con Gerald Durrell,…

1415