julio de 2025

‘Belleza atemperada’ de Juan Massana

Belleza
Belleza atemperada
Juan Massana
Trea, 2017

 

 

 

 

Por Ricardo Martínez

http://www.ricardomartinez-conde.es/

Las primeras palabras, las que acogen con su título al lector, ya tienen algo de invocación, de horizonte diseñado. Y, como no podría ser menos, poseen la vocación interiorizada del autor, pintor de larga trayectoria que aquí, en este libro –también él con trazo firme y color, al modo de un cuadro- aporta belleza literaria al conjunto de su obra.

Por tal, por reivindicación de los secretos que reclaman desde el cuadro, podrían citarse los versos, tan definidos en su diseño humanizado: ‘Esa palabra y su sombra,/ forman la abrupta cicatriz que recuerda tu nombre’ Se trata, en efecto, de una poesía de trazo, esto es, con voluntad descriptiva, didáctica, clara en cuanto al objetivo, y todo ello con esa larga evocación hacia una imagen abierta, sutil, de descubridor de mundos no solo reales, sino emocionales. Una simbiosis de palabra y gráfico intuido que resulta de una convocatoria difícil de eludir para el buen observador: ‘Camino sobre las aguas/ hacia el color por nombrar./ Una especie de azul/ para envolver atardeceres,/ como un añil bonjour tristesse’.

Parece como si el espectador hubiera de estar necesariamente implícito dentro de la composición, de esta relación significación-color, lo que otorga al texto una profundidad muy peculiar que le añade una a modo de relieve atractivo: ‘No esperaba este privilegio,/ pues hace tiempo perdí/ el crédito de los espejos,/ y gané, con dardos cargados,/ mi lugar en el enfaldo de las palabras’ Una poética, también, narrativa, más donde el protagonista no puede estar alejado como portador, a su vez, de voluntad, de sugerencia propia. Remite el texto, digamos, a una forma de humanización renovada donde la sensibilidad del mirar-actuar (el ejercicio de voluntad que suponen) es el protagonista del efecto artístico que se propone como ejercicio de expresión.

Apreciemos ese pensar-sentir: ‘Anochece sin color./ Protegida por el fieltro/ oscurecido del silencio,/ la piel de la memoria/ roza tu nombre,/ y el aire de esa inquietud/ agita la borra del recuerdo./ Soledad deshilachada,/ danza ingrávida del abandono,/ que amortigua el deseo/ de imaginar’ Pues eso.

 

 

Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza, arte en los tiempos del coronavirus
Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza, arte en los tiempos del coronavirus

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 27 de octubre de 2020 al 14 de marzo de 2021. Martes a domingo: de…

El misterio del robo de la Cruz de Caravaca
El misterio del robo de la Cruz de Caravaca

Una de las principales reliquias sagradas de la cristiandad es el “lignum crucis” o madero que usaron los romanos para…

Sobre ‘La globalización. Consecuencias humanas’, de Zygmunt Bauman (II de II)
Sobre ‘La globalización. Consecuencias humanas’, de Zygmunt Bauman (II de II)

El futuro de la soberanía política La argumentación de la soberanía política se basa en la idea de que los…

1225