mayo de 2025

‘Manual de geopolítica crítica’ de Rafael Fraguas

unnamedManual de geopolítica crítica
Rafael Fraguas
Ed. Tirant Humanidades, 2017

Hay que arrancar la Geopolítica de «las garras» de los especialistas. Los ciudadanos de a pie, deseosos de comprender las claves del mundo en que vivimos, necesitamos información y análisis rigurosos, que estén realizados, con una vocación pedagógica y al mismo tiempo sean accesibles.

Se ha definido la Geopolítica como la disciplina científica que versa sobre la relación entre el territorio y el poder político. Este manual viene a llenar un vacío, ya que orienta, divulga con rigor y se convierte en un instrumento imprescindible para asomarse a la política internacional, provisto de unas pautas interpretativas exigentes.

Rafael Fraguas, periodista y sociólogo, maneja con maestría, esas claves interpretativas ya que ha sido, durante muchos años corresponsal de guerra y ha dedicado muchas páginas no sólo a informar sino a las interrelaciones entre las potencias y sus intereses y a la lucha, unas veces más explícita y otras más sutil por conseguir la hegemonía y por asfixiar al contrincante.

El lector se enfrentará con agrado y creciente interés a los temas más candentes y vivos de la política internacional. Sirvan como ejemplo el alcance geopolítico de la energía de hidrocarburos, la dimensión geoestratégica de Turquía, la militarización nuclear del espacio o el espionaje como instrumento de la Geopolítica.

Para adentrarse, provechosamente, en un territorio que se desea explorar hay que contar con un mapa, con una hoja de ruta que nos permita orientarnos y, sobre todo, comprender elementos, aparentemente fragmentarios, pero que con una adecuada visión de conjunto adquieren un sentido.

Hay veces en que los libros son inteligentes, abren horizontes interpretativos y buscan una complicidad con el lector. Este manual, que es mucho más que un manual, constituye una auténtica introducción propedéutica y, sin duda, va a erigirse en un texto de referencia y, por tanto, imprescindible. Sus fundamentos son una metodología precisa y unas bases os ideológicas sólidas, pues siempre se analiza desde un determinado punto de vista.

Finalmente, al concluir la lectura, el lector ha de hacerse o es hábilmente conducido a hacerse algunas preguntas como: ¿tiene sentido la libertad, hoy? o ¿necesitamos repensar el concepto y el alcance de la democracia?

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Exposicion: ‘Balenciaga y la pintura española’
Exposicion: ‘Balenciaga y la pintura española’

Exposición en el Thyssen-Bornemisza. Del 18 de junio al 22 de septiembre de 2019. Paseo del Prado, 8 – Madrid.…

Albert Camus, un extranjero rebelde entre seres alienados
Albert Camus, un extranjero rebelde entre seres alienados

Algunas experiencias de su infancia le dejaron marcado por la desolación: Muere su padre el diecisiete de octubre de 1914,…

Arte de América Latina y España
Arte de América Latina y España

I Encuentro Internacional de Arte de América Latina y España en el Ateneo de Madrid Entreletras.- | Septiembre 2017 Del…

1233