agosto de 2025

‘Endimión’, de John Keats

Endimon

Endimión
John Keats
Cátedra, 2017

La herencia literaria de este poeta inglés se mantiene intacta con el tiempo, no ya por ese rasgo distintivo de sus versos, cuya elaborada esencialidad nos hablan de su amor y cuidado por la palabra –el verdadero y hondo secreto que amamanta toda poesía- sino aún, cabría decir, por ese mantenido halo de romanticismo que sostiene, con el tiempo, su discurso acaso por la sencilla razón de que, en la medida que el inconsciente ha venido asociando Romanticismo como una forma expresiva en favor del amor –como una forma expresiva de amor- la vigencia de esta manifestación anímica, espiritual perdura en cuanto haya de hacerlo el propio género humano.

En efecto, este poema narrativo –y en ello se contiene una de las connotaciones expresivas en buena parte intrínsecas al poema romántico- de 4050 versos de extensión «está basado libremente en el mito clásico del pastor Endimión, enamorado de la diosa Selena (la Luna, identificada también con Diana, la cazadora hermana de Apolo) y constituye una obra de una poética insólita». Insólita por la alusión a los dioses, por una riqueza metafórica que es como una niebla inextinguible en el poema, incluso por la retórica implícita al discurso.

Es así que nos encontramos con pasajes poéticos del tenor: «Como en sueños se hallaban/ cuando oyeron la trompa de Tritón. Resonaba el palacio;/ bailaron las nereidas; las sirenas cantaban suavemente;/ y el gran rey de los mares asintió, la cabeza chorreante» Y, al instante «Elevó el vuelo Amor y vertió desde sus alas/ sobre la multitud cual rocío de néctar».

Un lenguaje sutil, un discurso más aéreo que terrenal en cuanto a la exposición de los sentimientos, más, al fin, poesía figurativa de un estado de elevación que, como representación, sirve para indicar hasta qué punto a veces el hombre invoca al contenido más sutil tal vez para resaltar aquello que ha de ser señalado de un modo distinto, con una luz más expresiva que su propia luz. Todo ello vinculado a la idea del amor.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El Corpus Christi en Camuñas: Pecados y Danzantes
El Corpus Christi en Camuñas: Pecados y Danzantes

Aunque este año, debido a las circunstancias del Covid 19, han quedado suspendidas todas las actividades del Corpus en nuestro…

Falsedad del máster de Casado
Falsedad del máster de Casado

Por Antonio Rato.- | Septiembre 2018 Allá por los años 50, cuando yo obtuve el título de licenciado en derecho,…

Los círculos de Justo Jorge Padrón
Los círculos de Justo Jorge Padrón

Los grandes poetas saben cuando van a morir, muchos de ellos lo escriben sin darse cuenta, otros se lo dicen…

1282