noviembre de 2025

‘Inexactitud de la existencia’, de Lola Deán Guelbenzu

Inexactitud de la existencia
Lola Deán Guelbenzu
Editorial Nueva Estrella, 2023
Páginas: 144

Aproximarse a esta obra de Lola Deán Guelbenzu, periodista y trabajadora social, poeta —que ya tiene en su haber los poemarios: Miel agridulce, Decirte que, Solo los locos dan sabor, Mil maneras y Fantasmas en la casona—   es entrar en su particular universo poético, que ella misma orienta y divide en seis dimensiones en torno a las cuales va girando su discurso, sus estrofas y sus versos, a modo de trayectoria vital: Presencia, Existencia, Inexactitud, Negación, Ausencia y Vida.  Está en su órbita y escribe, haciéndolo en primera persona, dirigiéndose tal vez a ella misma y a su espejo en el que pueden mirarse todos los demás, porque como ella primero tienen que ser, mostrarse, existir con el otro, preguntarse, dudar, errar desorientados, negar después la incongruencia, entrar en el misterio, para caer en el vacío y así, poder recuperar la esperanza, resucitar y vivir.  Separada un tanto de la ortodoxia poética en cuanto a las normas de la métrica, la autora navega, bucea, investiga, en las profundidades del contenido, sin detenerse en exceso con la forma. La editorial Nueva Estrella lo incluye en la colección de poesía “Libro solitario”, con un hermoso prólogo de la poetisa recientemente fallecida Montserrat Fernández Mateos: “En este poemario la autora hace un llamamiento entre líneas a la vida, pretende darle un sentido y acomodo que impone el vivir y a la vez que acepta el nuevo orden del destino, pero no se llega a sus designios con resignación, sino que aplica sus propias reglas elevándose con valentía por encima de lo impuesto”. Y completando estas letras, Javier Diaz Gil, crítico literario, poeta, presentador, y divulgador, reciente medalla San Isidoro de Sevilla de la Unión Nacional de Escritores de España, dirá durante su presentación de la obra en el Centro Cultural Quinta del Berro: “El mensaje que transmite el libro de Lola Deán está ya en el título de este poemario —Inexactitud de la existencia—. Anuncia, en este juego de palabras, en esta aliteración, una preocupación sobre la imperfección de la existencia, sobre el dolor, el deseo no cumplido, pero también hay una búsqueda de la esperanza. Es en esencia un libro existencial, no tanto desde un punto de vista religioso sino lírico. Empleando un tono propio nos habla desde el dolor y busca en la palabra, en el refugio del poema, las respuestas para soportar la existencia inexacta, la existencia poblada de injusticias, busca alcanzar el equilibrio vital desde una mirada que apuesta, como decía antes, por la esperanza”.

Por todo esto agradecemos a la editorial Nueva Estrella, su apoyo a la creación poética y al Centro Cultural Quinta del Berro —lugar donde se presentó el libro, como queda dicho—, así como a su director Arturo Amed, poeta y divulgador cultural polifacético, sus reiteradas muestras de fomento a la cultura y, a Javier Díaz Gil, el extraordinario estudio y profundo análisis de esta obra.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El caso Spector: ¿Conocerle es amarle?
El caso Spector: ¿Conocerle es amarle?

“Una obra de arte no puede separarse de su autor.”  Immanuel Kant. La reciente muerte por Covid, el pasado enero,…

Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza, arte en los tiempos del coronavirus
Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza, arte en los tiempos del coronavirus

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 27 de octubre de 2020 al 14 de marzo de 2021. Martes a domingo: de…

Investidura: hablemos del para qué
Investidura: hablemos del para qué

En estos días previos a la sesión de investidura que tendremos pronto en el Congreso de los Diputados, se habla…

743