noviembre de 2025

El homenaje socialista español a Kropotkin

El primero de febrero de 1921 El Socialista homenajeó en su primera página la figura de Piotr Kropotkin, “príncipe, escritor y revolucionario ruso”. Recordamos lo que el periódico relató sobre su vida y obra, en el centenario de la muerte de este personaje clave.

El periódico repasaba su vida desde su nacimiento en Moscú en el año 1842 en el seno de una familia de la nobleza. Después de desarrollar brillantes estudios en la escuela de pajes de San Petersburgo pasaría a servir en el ejército de Siberia, distinguiéndose en el servicio. Después de la insurrección de Polonia abandonó el servicio y se dedicó a la ciencia, ejerciendo el cargo de secretario de una Sección de la Sociedad Geográfica.

En 1872, durante un viaje por Suiza y Alemania, decidió ingresar en la Internacional. Al regresar a Rusia se entregó con fruición a la propaganda. Sería detenido en 1874, juzgado y condenado a varios años de presidio, aunque conseguiría escaparse. Pasó a Inglaterra y Suiza, donde viviría muchos años. El periódico socialista afirmaba que desde Suiza tomaría la dirección del movimiento anarquista, fundando y dirigiendo el periódico La Revolté. Como fue expulsado del país helvético, pasaría a residir a Francia. Fue procesado a raíz del atentado de la plaza Bellecour y condenado en 1883 a cinco años de prisión y dos mil francos de multa. Fue indultado en 1886, decidiendo regresar a Inglaterra. Residió en las afueras de Londres hasta que estalló la Revolución rusa. Se trasladó a Dimitrov hasta su fallecimiento.

El Socialista afirmaba que había sido un eminente teórico “y una de las figuras más relevantes de la escuela utopistas”. Era un hombre pacífico, muy trabajador y afable, lo que le hizo tener muchos amigos y admiradores en todos los “partidos avanzados” de Europa. También afirmaba que Kropotkin sentía especial predilección por España, cuyo movimiento obrero conocía.

El periódico destacaba entre las numerosas obras suyas: Palabras de rebeldía (1885), Las cárceles de Rusia y de Francia (1890), La conquista del pan (1892), La gran Revolución (1893), La Anarquía, su filosofía y su ideal (1896) y, sobre todo, Alrededor de una vida, un modelo de autobiografía. Como informaba, Kropotkin estaba preparando una obra sobre la Revolución, que apoyaba, aunque disentía de los métodos empleados por los que estaban en el poder.

Hemos consultado el número 3737 de El Socialista.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El epitafio de Seikilos
El epitafio de Seikilos

Por Aura María Ospina* (Meta, Colombia).- | Marzo 2018 Mientras vivas, brilla,no sufras por nada en absoluto.La vida dura poco,y…

En torno a ‘All along the watchtower’ de Bob Dylan
En torno a ‘All along the watchtower’ de Bob Dylan

All along the watchtower fue grabada en Nashville (Tennessee) el 6 de noviembre de 1967 para el álbum John Wesley…

El lector-estuche (I)
El lector-estuche (I)

Impertinencia, polémica y destrucción Tres lecturas diferentes me han llevado a consensuar las categorías que subtitulan esta reflexión. La primera…

580