21 de marzo de 2023

‘¿Qué pensaría su padre si…?’

Centenario del nacimiento de Enrique Tierno Galván (1918-1986)

tierno 3Este interrogante lo he ido escuchando cada vez más a menudo durante los últimos años. Ha surgido -y surge- en casi cualquier conversación en las que he tomado parte, en la que se haya mencionado la figura del Prof. Tierno Galván. Las variantes han sido múltiples: ‘… si asistiera al espectáculo de esta corrupción…’; ‘… a la progresiva precariedad laboral…’; ‘… al futuro del socialismo…’, etcétera, etcétera. En fin, la lista es desgraciadamente larga, casi interminable, y creo haber escuchado casi todas las nostalgias posibles, incluidas las ideológicas (aunque éstas más raramente).

Obviamente no conozco una respuesta mínimamente racional a cualquiera de estas preguntas retóricas, consultas que supongo dirigidas a algún oráculo del más allá. Como familiar, podría pergeñar alguna respuesta cortés y más o menos coherente (que no necesariamente correcta), basándome en conversaciones privadas y situaciones políticas a las que asistí, y en las que pude observar sus reacciones y decisiones (p. ej. en tiempos de la dictadura); pero también sus muchas dudas, como cuando se planteaba la inexorable ‘razón de Estado’ (p. ej., con el tema de la OTAN). Dados los tiempos que corren, tampoco estaría de más mencionar y comentar su encuentro con Tarradellas en 1977, cuando conversaron acerca del -por aquel entonces- tan manido término de ‘la autodeterminación’.

Pero aprovechándome de la permisividad que me ofrecen los amigos de ‘ENTRELETRAS’, voy a dejar este constructo de preguntas y respuestas como ‘leit-motiv’ de un próximo artículo y dedicar el resto de estas breves líneas a las ciudadanas y los ciudadanos que están mostrando públicamente, con motivo de la celebración de su centenario, el recuerdo y afecto por la figura de mi padre. Y quede aquí constancia de que en estos recuerdos siempre surge la figura de mi madre, el ancla a la que invariablemente se aferró, pues siempre estaba a su lado para recordarle -y que tuviera muy presente- el mundo de la razón popular, teñida de sentido común, que ella tenía a raudales.

La pequeña familia Tierno, hijo y nuera, da las gracias de corazón a esta ciudadanía que mantiene vivo el recuerdo de Prof. Tierno Galván en el borroso torbellino social que caracteriza nuestros tiempos.

In memoriam.

COMPÁRTELO:

STAY CONNECTED

Ítalo Giovanni Calvino, un partisano por los senderos de los nidos de araña

“Escribo a mano y hago muchas, muchas correcciones. Diría que tacho más de lo que escribo. Tengo que buscar cada palabra cuando hablo, y experimento la misma dificultad cuando escribo. Después…

‘Tres pesetas de Historia’ de Vicente Soto

Editorial Argos Vergara,1983 Vicente Soto es un escritor valenciano (1919-2011) bastante desconocido, del que hace muy poco tiempo se celebró, casi en el olvido, el centenario de su nacimiento. Sus antecedentes…

Novela negra , rosa, verde… ¿cuestión de colores? El (género) “noir” nórdico

Igual que para los chistes, los colores nos sirven de “etiqueta” con el fin de clasificar, seleccionar, recopilar y distinguir géneros y subgéneros narrativos, por ejemplo, cuando hablamos de novela. Un…

Load More