enero de 2025 - IX Año

‘¿Qué pensaría su padre si…?’

Centenario del nacimiento de Enrique Tierno Galván (1918-1986)

tierno 3Este interrogante lo he ido escuchando cada vez más a menudo durante los últimos años. Ha surgido -y surge- en casi cualquier conversación en las que he tomado parte, en la que se haya mencionado la figura del Prof. Tierno Galván. Las variantes han sido múltiples: ‘… si asistiera al espectáculo de esta corrupción…’; ‘… a la progresiva precariedad laboral…’; ‘… al futuro del socialismo…’, etcétera, etcétera. En fin, la lista es desgraciadamente larga, casi interminable, y creo haber escuchado casi todas las nostalgias posibles, incluidas las ideológicas (aunque éstas más raramente).

Obviamente no conozco una respuesta mínimamente racional a cualquiera de estas preguntas retóricas, consultas que supongo dirigidas a algún oráculo del más allá. Como familiar, podría pergeñar alguna respuesta cortés y más o menos coherente (que no necesariamente correcta), basándome en conversaciones privadas y situaciones políticas a las que asistí, y en las que pude observar sus reacciones y decisiones (p. ej. en tiempos de la dictadura); pero también sus muchas dudas, como cuando se planteaba la inexorable ‘razón de Estado’ (p. ej., con el tema de la OTAN). Dados los tiempos que corren, tampoco estaría de más mencionar y comentar su encuentro con Tarradellas en 1977, cuando conversaron acerca del -por aquel entonces- tan manido término de ‘la autodeterminación’.

Pero aprovechándome de la permisividad que me ofrecen los amigos de ‘ENTRELETRAS’, voy a dejar este constructo de preguntas y respuestas como ‘leit-motiv’ de un próximo artículo y dedicar el resto de estas breves líneas a las ciudadanas y los ciudadanos que están mostrando públicamente, con motivo de la celebración de su centenario, el recuerdo y afecto por la figura de mi padre. Y quede aquí constancia de que en estos recuerdos siempre surge la figura de mi madre, el ancla a la que invariablemente se aferró, pues siempre estaba a su lado para recordarle -y que tuviera muy presente- el mundo de la razón popular, teñida de sentido común, que ella tenía a raudales.

La pequeña familia Tierno, hijo y nuera, da las gracias de corazón a esta ciudadanía que mantiene vivo el recuerdo de Prof. Tierno Galván en el borroso torbellino social que caracteriza nuestros tiempos.

In memoriam.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El sueño de la razón
El sueño de la razón

La razón no puede dormir. Ella es la sensatez, el sentido común a todos los sentidos, denominador único de los…

Hacia una nueva teoría de la emancipación
Hacia una nueva teoría de la emancipación

La salida de la pandemia es la oportunidad para una alternativa ecosociopolítica acorde con el interés mayoritario Hay una frase…

Hacia otra masculinidad
Hacia otra masculinidad

La violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres existe. Lo llamamos violencia de género, y negar su…

1132