abril de 2025

Episodios racionales

Nos pierde obviar los clásicos

PASADAS y votadas las elecciones madrileñas, se está a la búsqueda de explicaciones de los resultados. Del artículo  clarificador perdido entre las páginas de los diarios patrios, como si hubiera sido algo novedoso o inesperado. No era otro asunto que la constatación de la crónica de una victoria anunciada. Incluso cuando Pablo Casado se fijó en Isabel Ayuso, a principios de 2019, para liderar el partido en Madrid, se la consideraba un “política de segundo nivel.” Ahora, en contra incluso de sus tesis, visto los resultados, asume -vicio de amplio espectro español- sus propios argumentos. El partido Ciudadanos, sería la excusa para una campaña sin sobresaltos para los opositores. Sin considerar que estaba, tras los resultados de Cataluña, definitivamente defenestrado; de ahí que su candidato no renunciara a su acta de diputado. Los resultados y las consecuencias ya los conocemos. Añadiendo, además, que la señora Ayuso se ha convertido en la figura política de la que más se habla ahora en toda España y que los analistas están divididos sobre si podría o querría dar el salto a la política nacional. Éste es el nivel.

NO hay que perder tiempo en artículos, opiniones, aclaraciones salvadoras o justificadoras que nos salven. Quienes le han preparado la campaña electoral, han tomado buena nota de lo sucedido al otro lado del Atlántico. Aquí, no han tenido más que observar la reacción de la sociedad española, cuando se les aprieta el cinturón. En él se ha incorporado cualquier término que haga referencia a la falta de libertad, al anacronismo referente a épocas pasadas y superadas. Y, sin lugar a dudas, aprovechando la epidemia que nos ocupa, preocupa e imposibilita a los ciudadanos. Ante este caldo de cultivo, no había más que movilizarse y poner el dedo en la llaga, removerla y enfocar el asunto en dos blancos muy precisos: los culpables y los enemigos. Solo faltaba esperar. El reciente ejemplo elocuente, la novela “Patria” de Fernando Aramburu, sería la extrapolación  de lo sucedido en España desde el posfranquismo al  2011; hasta  estos años de 2019-2021, en el que la política de bipartidismo estaría poniendo en peligro, precisamente, la Patria. Ha habido dos opiniones públicas que lo han dejado meridianamente claro: “más vale lo malo conocido…”; “seremos fascistas, pero sabemos gobernar”, sin que nadie se despeine. Como siempre, cuanto sucede lo tenemos delante de nuestros ojos; sin embargo, obviamos nuestra historia y nos echamos a los caminos de las quimeras en busca de Ínsulas de Barataria. Se les debería exigir a quienes nos representen en las Cortes, dos juramentos o promesas, según. Una, aceptando la Constitución; la otra sobre el Quijote, demostrando, con un fragmento escogido al azar, su conocimiento. NOS PIERDE OBVIAR LOS CLÁSICOS.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La palabra interior del Ulises de James Joyce
La palabra interior del Ulises de James Joyce

100 años de la publicación del Ulises de James Joyce “Ulises podría ser la más alta expresión creativa de ese…

La persea y su simbolismo en el Egipto ptolemaico
La persea y su simbolismo en el Egipto ptolemaico

La persea es una planta, arbusto y árbol, cuyas hojas son perennes, lanceoladas y con nervios. Tendrían una cierta semejanza…

Michel de Ghelderode y las Vanguardias del siglo XX
Michel de Ghelderode y las Vanguardias del siglo XX

Enigma o sangre de otras vidas pasadas, suprema interrogación que ante los ojos me habla, signo que no comprendo a…

809