octubre de 2025

Jesús Munárriz, premio Aula de las Metáforas de Grado

© Dolores Iglesias/Archivo Fundación Juan March

El poeta, editor y traductor Jesús Munárriz (San Sebastián, 1940) ha sido galardonado por la Fundación Aula de las Metáforas de la localidad asturiana de Grado con su premio bienal.

El jurado de la institución cultural moscona ha estado constituido por el poeta Fernando Beltrán; el escritor Manuel García Rubio; el director de la fundación, Leopoldo Sánchez; el concejal de Cultura de la localidad, Diego García; y Covadonga Santianes, como secretaria.

Todos ellos han fallado el premio por unanimidad, atendiendo a las tres facetas del donostiarra. Si, por una parte, Munárriz ha publicado una treintena de poemarios propios y ha traducido textos líricos del alemán, del inglés, del francés y del portugués, por otra, ha llevado a cabo una extensa labor editorial —a través de la desaparecida Editorial Ciencia Nueva y de Ediciones Hiperión—, lo que en conjunto le otorga un papel clave para entender el panorama poético de nuestro país en el último medio siglo. Su último poemario — ‘Haciendo tiempo’— ha visto la luz hace tan solo unos meses y fue reseñado por el también poeta Pedro López Lara en nuestra revista (para leer la reseña pincha aquí).

La manera de entender el mundo editorial de Munárriz siempre ha recibido aplausos por su generosidad y su poética ha sido tildada como “una poética de la cordialidad” por la profesora Almudena del Olmo Iturriarte.

La entrega del galardón tendrá lugar en los próximos meses.

En Entreletras, Munárriz fue entrevistado el pasado noviembre (para leer la entrevista pincha aquí)

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

María Zambrano, nuestra filósofa más reconocida (y II)
María Zambrano, nuestra filósofa más reconocida (y II)

«Sólo en la soledad se siente la verdad» María Zambrano, reconocida desde muy temprana edad, rompió muchos moldes, pero sin…

María de la O Lejárraga: El feminismo se hace literatura y teatro (I)
María de la O Lejárraga: El feminismo se hace literatura y teatro (I)

Nacida en 1874, en San Millán de la Cogolla, la Rioja, es conocida sobre todo como escritora (aunque hasta hace…

Sencillamente contar historias
Sencillamente contar historias

Contamos historias desde siempre. El ser humano pregona su fragilidad contándolas. Al fin y al cabo, cada historia que se…

660