octubre de 2025

‘El vigilante nocturno’: el miedo en los genes

Siempre que leo novelas negras (lo que ahora se llama «noir», incluso en español), me reto a mí misma a imaginar cuánto van a retorcer el ovillo para dar con el malo malísimo, y no hay duda: la persona de aspecto más inocente, esa siempre dispuesta a ayudar y a sacrificarse, esa va a ser al final el asesino que andábamos buscando.

Lo mismo me pasa con las películas. Y si son nórdicas, ya lo bordan. Allí donde imaginamos los pobres del Sur unas familias opulentas y ricas, esas llenas de seres rubios perfectos, «nórdicas» al fin y al cabo, allí se agazapa la negrura del monstruo más sórdido. Tiene engañado a todo el mundo, no íbamos a ser menos.

También en este thriller psicológico de Ole Bornedal que llega a los cines este viernes 22 de noviembre, 30 años después de iniciada la saga del vigilante nocturno, se descubre la bestia más insospechada camuflada en un rostro cándido y abnegado hasta el final.

Pero tranquilos: hay muchos. No estoy desvelando nada.

Filmax y Divisa Films se unen para estrenar este film donde parece que los demonios familiares que atormentan a la hija única encuentran por fin su desahogo.

Tras su paso por el reciente festival de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ( Sección Panorama), El vigilante nocturno, que en 1994 se convirtió en un éxito instantáneo mundial y que en Dinamarca ganó 5 Premios Robert (los Goya del cine danés), incluyendo mejor película, vuelve ahora, casi 30 años después, a ese universo con los mismos protagonistas: Nikolaj Coster-Waldau (nominado al Emmy por Juego de tronos) y Kim Bodnia (nominado al BAFTA por Killing Eve), a resolver los demonios familiares heredados.

Pero hay nueva protagonista femenina, con lo cual el reparto se completa con Fanny Leander Bornedal (Borgen, El puente), Paprika Steen (Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián por Corazón silencioso), Alex Høgh Andersen (A War [Una guerra]), Sara Viktoria Bjerregaard y Vibeke Hastrup.

Argumento:

Emma (Fanny Leander Bornedal), una joven estudiante de medicina, ha aceptado el trabajo de vigilante nocturno en el departamento forense. Su padre, Martin (Nikolaj Coster-Waldau), es un hombre traumatizado que parece esconder un terrible secreto desde que su madre se suicidó cuando Emma tenía tan solo 10 años. Ahora, decidida a encontrar la verdad de lo que sucedió a sus padres, se cruzará con un asesino en serie que parece achecharla por un extraño motivo. Los demonios heredados despertarán sed de venganza…

Para ver el tráiler oficial de la película pincha aquí

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

PASABA POR AQUÍ / Carne de una sola frase
PASABA POR AQUÍ / Carne de una sola frase

Meditaba yo un día sobre una idea que repetía mi maestro, Juan Ruiz de Torres, con frecuencia. Decía más o…

El contagio de la ultraderecha europea no debería darse en España
El contagio de la ultraderecha europea no debería darse en España

Por Carlos Carnero*.- / Diciembre 2018 La extrema derecha no ganará las elecciones europeas de 2019 ni tampoco obtendrá un…

Notas históricas del origen del Fútbol en Águilas
Notas históricas del origen del Fútbol en Águilas

La introducción del fútbol en Águilas se asocia a la presencia de una colonia inglesa establecida a finales del Siglo…

510