agosto de 2025

Homenaje al poeta Aureliano Cañadas. Círculo de BB. AA. de Madrid, 26 de febrero

Mañana miércoles 26 de febrero, a las 19:00 h., en el Círculo de Bellas Artes (calle de Alcalá, 42.  28014 Madrid), se celebrará un homenaje al poeta español recientemente fallecido Aureliano Cañadas. Entrada libre hasta completar el aforo.

Aureliano Cañadas Fernández (Almería, 1936), es uno de los poetas españoles vivos no encuadrados oficialmente en el grupo de la generación de los 50 (como Antonio Gamoneda), ya que vivió a caballo entre España, Portugal y Francia construyendo una obra literaria —especialmente poética— amplia, robusta y de gran calidad humana y extraordinaria intensidad y altura. No ajeno a la represión del régimen franquista (su padre fue asesinado por los rebeldes en el alzamiento militar), ni a la experiencia de la pobreza (su origen fue humilde), vivió un exilio interior similar al de Luis Rosales y Vicente Aleixandre, brevemente interrumpido por su trabajo como profesor de español y literatura durante los años 60 en un liceo Francés, lo que le permitió experimentar los aires de libertad que se respiraban en las revueltas juveniles francesas, lejos de la persecución franquista y los aires opresivos y conservadores existentes en el ambiente literario español “oficial”.

De familia de artistas y pintores, ha colaborado especialmente con estos últimos, sobre todo con su hermano —ya fallecido— Luis Cañadas, perteneciente al movimiento indaliano almeriense.

De carácter rebelde, metafísico y profundamente existencial, su poesía posee un estilo depuradísimo, formalmente casi perfecto, y de una intensidad, concisión y altura raramente alcanzadas. Sus preocupaciones temáticas manifiestan un existencialismo desgarrado, la denuncia social, el erotismo y el conflicto inherente a la realidad y al deseo (tan cernudiano), el amor y el desamor, y la protesta metafísica ante lo trágico de la existencia, así como la crítica a los dogmas religiosos y a su uso represivo contra la humanidad.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Ética y enfermedad
Ética y enfermedad

La Ética es un refugio, un lugar de protección. En griego, la palabra ‘éthos’ se refería a la cuadra para…

El peligro ultra
El peligro ultra

Hay quienes pretenden reducir la amenaza del resurgimiento ultraderechista en España a un simple espectáculo estrambótico y estrafalario. Una pandilla…

LAS CARTAS DE ELIBERIA / Victoria Kent (1892-1987)
LAS CARTAS DE ELIBERIA / Victoria Kent (1892-1987)

A ti, que has pasado tanto tiempo a la sombra de tus rejas rotas, a ti, que sabes del dolor…

315