abril de 2025

‘Guillermo Tell’: un héroe y un pueblo

Guillermo Tell, una de las grandes leyendas medievales europeas, llega a los cines convertida en largometraje el próximo 4 de abril de la mano de BETA Fiction Spain tras su paso por los festivales de Toronto, Zúrich y Málaga.

La historia de Guillermo Tell, el héroe suizo por excelencia, está dirigida por Nick Hamm (El Viaje, Driven), para quien es pura fascinación. De ahí que muestre su extrañeza ante el hecho de que nunca haya sido tratada en el cine moderno.

Sin embargo, la rebelión de Guillermo Tell es absolutamente contemporánea y muestra con claridad cegadora las dos caras de la resistencia política ante el invasor: por un lado, es vital para un pueblo; por otro, no se puede ignorar el coste colateral del enfrentamiento. Si una sola vida ya es un precio excesivo, qué decir y qué hacer ante tantas vidas. Vasto dilema.

Protagoniza la película Claes Bang (The Square), acompañado por Connor Swindells (Sex Education), Ellie Bamber (Animales Nocturnos), Golshifeh Farahani (Tyler Rake), Jonah Hauer-King (La Sirenita) o Rafe Spall (Men in Black), con la participación especial de Jonathan Pryce (Juego de Tronos) y Ben Kingsley (Shutter Island).

Argumento

1307. Las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo con impuestos, violación, asesinatos. La historia es conocida: Tell, quien había jurado no volver a usar la violencia al volver de las Cruzadas, se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre…lo que a su vez le obligará a derramar más. En castigo, el gobernador Gessler le obliga a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter. Gessler hace cautivos a Tell y a la princesa Bertha de Habsburgo, quienes rápidamente escapan. Sangre y sangre y sangre, con una confusión religiosa de mil demonios y una variedad racial que uno no imagina en aquellas tierras tan verdes y tan montañosas. Resulta liberador el deus ex machina de mano de la princesa Bertha.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El dibujo del 27. Vanguardia sobre papel 1920-1939
El dibujo del 27. Vanguardia sobre papel 1920-1939

Por Elena Rojo García.- Exposición ‘El dibujo del 27. Vanguardia sobre papel 1920-1939’Galería Gillermo de Osma. Calle Claudio Coello 4,…

Demóstenes y el fin de la libertad griega
Demóstenes y el fin de la libertad griega

La figura de Demóstenes (384-322 a. C.) se alza solitaria entre los grandes políticos de la Atenas clásica. Es uno…

Sofía Guadalupe Pérez y Casanova, 160 años de una ateneista olvidada
Sofía Guadalupe Pérez y Casanova, 160 años de una ateneista olvidada

Escritora, periodista e Ilustre socia del Ateneo de Madrid Sofía Guadalupe Pérez y Casanova nació el 30 de septiembre de…

80