septiembre de 2025

Atilano Sevillano presenta su nuevo libro “Poemas mínimos”. Palencia, 12 de junio

El escritor y poeta zamorano, residente en Valladolid, Atilano Sevillano presenta su nuevo libro “Poemas mínimos” en la Sala de Audiciones de la Biblioteca Pública de Palencia. 

Este jueves, 12 de junio a las 19:30h.,  Atilano Sevillano presenta su quinto poemario “Poemas mínimos”, publicado por Ediciones Rilke. El autor estará acompañado del escritor Asier Aparicio Fernández. La entrada será libre hasta completar el aforo de la sala.

Acerca de “Poemas mínimos”

El poeta, profesor y crítico literario Santos Domínguez ha dicho sobre el libro:  Poemas mínimos es un extenso conjunto de poemas breves de tono minimalista, reflexivo y confidencial en el que la desnudez expresiva es el cauce para la meditación sobre el misterio de la vida y el tiempo o para la expresión contenida del sentimiento amoroso, de la soledad y la pérdida. El unamuniano “Piensa el sentimiento, siente el pensamiento”, como programa poético implícito, recorre el poemario.

El escritor y periodista Ehab Soltan se refiere al poemario en estos términos: Poemas mínimos es una arquitectura del alma humana, construida con los materiales esenciales: silencio, reflexión y emoción. Una poesía que no teme mirar hacia dentro para hablarnos a todos, abordando temas universales.

El autor

Atilano Sevillano [Argusino de Sayago, Zamora (España), 1954] reside en Valladolid. Es Doctor en Filología Hispánica, licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y también en Psicología. Ha sido docente de Lengua y Literatura en Educación Secundaria. Es coautor del libro de texto Literatura española y universal. Bachillerato LOGSE (McGraw-Hill / Interamericana de España, 1999 y 2003). Está incluido en el Diccionario de Escritores de Castilla y León. Cofundador de diversas revistas literarias.

Sevillano es un escritor que cultiva la literatura breve. Su obra abarca diversos géneros literarios: cuatro libros de minificción, dos de aforismos y otros dos de microteatro. Su obra poética comprende los poemarios: Presencia indebida (1999), con prólogo de Claudio Rodríguez, Hojas volanderas (2008), Trazos. Haikus y otros poemas breves (2020) y Las cuatro estaciones. Haikus para jóvenes lectores (2023).  Como poeta visual ha publicado La mirada (lecto)Escrita y otros arteFactos (2024).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La derecha y la calle
La derecha y la calle

El coordinador general del PP y hombre de confianza de Feijóo, Elías Bendodo, ha manifestado que “Ahora, la calle es…

Conflicto y negociación ¿A quién le puede interesar?
Conflicto y negociación ¿A quién le puede interesar?

Tras el acuerdo para la investidura, se ha acordado establecer un dialogo, para a continuación, disponerse a negociar, ello significa…

La Celestina
La Celestina

La Celestina es, sin ninguna duda, una de las obras más complejas e interesantes de la literatura universal. La bibliografía…

215