octubre de 2025

Presentación de ‘El pan y la palabra’, de Sergio García Zamora. Madrid, 30 de junio

El lunes 30 de junio a las 19:00 se presenta el poemario El pan y la palabra (Visor, 2025), de Sergio García Zamora en el Café Comercial (Gta. de Bilbao, 7. Madrid 28004). Durante el acto el autor estará acompañado por el poeta manchego Francisco Caro.

El acceso será libre hasta completar el aforo.

El autor

Sergio García Zamora (Santa Clara, 1986) es un poeta y escritor cubano. Miembro de la llamada Generación 0. Inicia su vida de autor en el año 2003 con el cuaderno Autorretrato sin abejas. Luego escribe y publica constantemente libros de poesía entre los que destacan Perro que aúlla, Resurrección del cisne, El frío de vivir, Diario del buen recluso y La canción del crucificado. En el año 2015 funda el grupo literario “La estrella en germen” de jóvenes escritores y artistas cubanos en la ciudad de Santa Clara.

Actualmente, reside en España en donde ha obtenido reconocimientos a su obra: El frío de vivir (Visor). XXIX Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Creación Joven; Diario del buen recluso, III Premio Gabriel Celaya; La canción del crucificado, XXIX Premio Blas de Otero de Majadahonda; Los uniformes (Cálamo) III Premio Internacional Jorge Manrique; Los maniquíes enfermos, XIII Premio de Poesía Blas de Otero; Informe del alucinado, XXV Premio Nicolás del Hierro, y recientemente El pan y la palabra (Visor), Premio Alarcos Llorach 2024.

El libro

El pan y la palabra es un libro escrito al hilo de lo necesario. Un libro que, tras hacer comunión con los oficios del hombre, cuenta de los cielos y las tierras de Castilla que ven sus ojos. La palabra es el pan de cada día y viceversa. Los poemas recorren los caminos que van desde lo cotidiano a las alas extensas que puede suponer el existir, las sendas que llevan desde el sueño labrado a la fraternidad. El pan, el obrador, como símbolo. El poeta acude al pan diario del oficio y encuentra la palabra como don y levadura. Y la palabra tiembla en la memoria, en el dolor del transterrado que es. Escribe el poeta: “nadie es tan pobre / que no tenga una ventana”.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El deseo antropocrático
El deseo antropocrático

La existencia no se anda con remilgos ni con disimulos. Salvo sufrir profunda depresión o afrontar una circunstancia insuperable, perseverar…

«El exilio científico: una etapa interminable de una España errante» (I de IV)
«El exilio científico: una etapa interminable de una España errante» (I de IV)

El papel de los presidentes mexicanos El pasado 18 de marzo de 2025 se realizó una conferencia en el Ateneo…

¿Qué hay tras la puerta? (y II)
¿Qué hay tras la puerta? (y II)

“Cuando Dios cierra una puerta, una ventana tiene abierta” Literatos tan sesudos –como Kafka y Borges– casi vecinos puerta con…

397