octubre de 2025

‘Lo que aprendí de mi pingüino’: divertida y emocionante lección

Mañana 5 de septiembre llega a los cines Lo que aprendí de mi pingüino, una comedia que es pura diversión, que no deja de sorprender al espectador en ningún momento y que hace que las emociones broten solas con algo tan inesperado como la relación con un pingüino impuesta por el azar de haberlo encontrado.

Dirigida por Peter Cattaneo, guionizada por Jeff Pope y con Steve Coogan y Jonathan Pryce, Lo que aprendí de mi pingüino está basada en el best seller autobiográfico de fama internacional de Tom Michell y ha sido rodada en Cataluña y Canarias, aunque por el ambiente tan logrado de internado inglés, nadie lo diría. La experiencia después del visionado es absolutamente magnífica y conmovedora, una auténtica sorpresa para el espectador.

Argumento

Inspirada en hechos reales, la cinta narra la historia de Tom, un joven profesor británico que, decepcionado por la profesión, en 1976 se traslada a Argentina en busca de aventuras y buscando dar un giro a su vida. Lo que encuentra es un país convulso y unos alumnos imposibles… hasta que el destino le hace cruzarse con un pingüino herido que transforma su vida —y su corazón, y el de todos cuantos le rodean— para siempre.

Por poner un ejemplo, los alumnos, que tan hostiles son hacia el profesor al principio, encuentran en su ayudante (el pingüino) la manera de empatizar, de manera que todo se vuelve interesante e hipnótico en clase, lo que prueba lo necesitados que estaban de que «alguien» los convenciera. Y lo mismo con el resto del claustro, en principio hostil. Los compañeros tampoco tienen desperdicio, con contrastes muy logrados y llenos de humor.

En Lo que aprendí de mi pingüino, nos encontramos con que la amistad inesperada, la compasión y el poder de la alegría en los pequeños detalles, encuentran el equilibrio entre humor, ternura y reflexión. Una feel-good que atrae sin remedio a los escépticos recalcitrantes.

Según palabras de su director, Peter Cattaneo, «al hacer esta película, me pareció importante mantener un tono que conjugara humor y melancolía. De este modo, pudimos contar una historia que, aunque llena de detalles de época, mantiene un carácter intemporal de fábula».

La película tuvo gran acogida en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Es una producción británica a cargo de 42 y Nostromo Pictures.

La novela, que ya fue un fenómeno editorial en más de veinticinco países, ha sido editada en España por Plaza & Janés (Pengüin Random House).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

EL ECO Y SU SOMBRA / ‘Pedigüeñerías’
EL ECO Y SU SOMBRA / ‘Pedigüeñerías’

La i con su punto coronada, la requeridora diéresis, la castiza virgulilla y la enfática tilde rara vez comparecen juntas…

Volver a encender la luz del Ateneo
Volver a encender la luz del Ateneo

El Grupo 1820 del Ateneo de Madrid había significado, hasta ahora, tan solo la aparición de un grupo de asociados…

La ‘Revolución de los Claveles’ o el día que Portugal ganó la libertad
La ‘Revolución de los Claveles’ o el día que Portugal ganó la libertad

El 25 de abril de 1974 los militares tomaron el poder en Portugal. Para sorpresa de todos no se alzaron…

308