Los lazos que nos unen, la nueva película de Carine Tardieu protagonizada por Valeria Bruni-Tedeschi y Pio Marmaï, llega a los cines este viernes 26 de septiembre de la mano de Syldavia Cinema y Karma Films y cuenta una historia sobre vínculos inesperados y maternidades no convencionales.
Las relaciones afectivas que nos muestra son una reflexión distendida y amable sobre la familia contemporánea y la independencia emocional.
A través de una narrativa cargada de sensibilidad, humor y honestidad, Carine Tardieu, cineasta reconocida por su sensibilidad electiva y su mirada comprometida con los afectos y las nuevas formas de familia, abre y expone a nuestros ojos unas realidades que, sin ser impuestas, impulsan unos lazos tanto o más fuertes que los de la sangre.
Argumento
Inspirada en la novela L’intimité de Alice Ferney, Los lazos que nos unen relata el inesperado viaje emocional de Sandra (Valeria Bruni-Tedeschi).
Sandra, una librera que lleva una vida cómoda y ajena a la idea de formar una familia, ve su casa y su intimidad asaltadas por las necesidades afectivas de sus vecinos. Sandra se implica especialmente en Elliott, un niño precoz de seis años cuya mirada sincera rompe las defensas de la protagonista.
Sin embargo, el proceso es duro porque el apego se construye poco a poco, y esto es lo apasionante de la trama. En ella, el paso del tiempo queda reflejado en la evolución emocional de los personajes y en la maduración de sus relaciones, la familia que no elegimos y el amor que no buscamos.
Por todo ello, Los lazos que nos unen es enormemente amena y cuenta con un reparto coral encabezado por dos figuras del cine europeo contemporáneo: Valeria Bruni-Tedeschi y Pio Marmaï, acompañados por Vimala Pons, Raphaël Quenard, Marie-Christine Barrault, Catherine Mouchet y el prometedor César Botti como Elliott.
Los lazos que nos unen tuvo su presentación en el Festival de Cine de Venecia y tras su paso por la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, ha sido reconocida por su humanidad, su refinamiento formal y la solidez de sus actuaciones. Con ella, Carine Tardieu se consolida como una de las cineastas del cine europeo actual para quienes la exploración de los afectos es innovadora. Así lo probó con Los jóvenes amantes, también distribuida por Karma Films.