julio de 2025

Ana María Reyes Cano presenta su poemario ‘Ausencia levemente prolongada’

Por Juan Esparza.- | Diciembre 2017

cano2Francisco Caro, Ana María Reyes Cano y Charo Fierro

El pasado 4 de diciembre se presentó en Madrid el libro Ausencia levemente prolongada de la profesora y filóloga Ana María Reyes Cano. El acto tuvo lugar en el Palacio de Longoria, sede de la Sociedad General de Autores (SGAE). Ausencia levemente prolongada, publicado por la editorial Huerga y Fierro, es el primer poemario de esta autora madrileña. La ‘opera prima’ de Reyes Cano fue presentada por el escritor y poeta Francisco Caro, la editora Charo Fierro y la autora, quien leyó diversos poemas de su obra. El acto contó también con diversas interpretaciones musicales del poeta y cantautor Alberto Ávila Morales.

Reyes Cano ha definido su primer libro de poemas, en declaraciones a Leer en Madrid, como un poemario ‘de amor en ausencia, ya que en realidad fluctúa entre la presencia y la ausencia amorosa, entre la realidad y el deseo, entre el recuerdo y el olvido, entre la adoración y el desencanto, para evocar un universo onírico personal y cotidiano’.

Cano1Actuación de Alberto Ávila Morales durante la presentación del libro

Partiendo de una cita de Pedro Salinas (¡Qué paseo de noche / con tu ausencia a mi lado!), Ausencia levemente prolongada ‘inicia, con alevosía y cierto neosurrealismo cotidiano, un singular juego poético en el que a través de un caleidoscopio de imágenes y sensaciones se nos invita a danzar en un banquete de placeres discontinuos’.

Ana María Reyes Cano ha desarrollado una amplia experiencia editorial como correctora de estilo, tipográfica y de traducciones para diversas editoriales. Es autora de la adaptación de Aire de Mar en Gádor de Pedro Sorela (Santillana-USAL). Ha publicado poemas en revistas y antologías como Aldea poética (selección y prólogo de Gloria Fuertes, 1997) y microrrelatos en Menos cuento que Calleja (2013) y Antropotecas (2017). También es autora de reseñas en la emblemática revista cultural Cuadernos del Matemático y de diversas introducciones a poemarios de diferentes autores. Como poeta ha participado en recitales y homenajes literarios. Ha sido colaboradora en la emisora de radio Onda Torrelodones.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Marjorie Grice-Hutchinson y Juan Luis Vives
Marjorie Grice-Hutchinson y Juan Luis Vives

La británica Marjorie Grice-Hutchinson (1909-2003) desempeñó en el siglo XX un papel trascendental para la recuperación de la llamada Escuela…

El eterno romanticismo
El eterno romanticismo

Ana Ozores, Emma Bovary, Anna Karenina Por Rosario de la Cueva*.- | Febrero 2018 ¿Quién? Al que el nostálgico aroma…

Una hora y media en el Museo del Prado (y II)
Una hora y media en el Museo del Prado (y II)

Un Vía Crucis profano para dinamitar el más rancio academicismo No habrá otra belleza moderna que la belleza antigua; quiere…

1551