septiembre de 2025

‘Del abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco’, nuevo libro de Eduardo Montagut

abrazEn la colección Guía Burros de la Editorial Editatum

Acaba de salir el libro Del Abrazo de Vergara al Bando de Guerra de Franco del historiador Eduardo Montagut, en la colección Guíaburros de Editatum, donde el pasado año el mismo autor sacó otro libro de divulgación histórica, titulado Episodios que cambiaron la Historia de España. 30 acontecimientos clave de nuestra historia.

Este nuevo breve manual de Historia de España pretende, al parecer, acercar al lector al estudio del establecimiento del Estado liberal en España, y su desenvolvimiento durante el siglo XIX, para luego entrar en el problema fundamental que se plantearía en el nuevo siglo en relación con la transformación de ese Estado liberal en uno democrático.

Precisamente, el fracaso en este proceso, debido a un cúmulo de causas, conducirá a la gran tragedia española de la Guerra Civil. Si el Abrazo de Vergara asentaba definitivamente la compleja Revolución Liberal en España, el Bando de guerra de Franco simboliza la entrada en el abismo de un conflicto que desterró la democracia durante largas décadas.

Las necesidades de la divulgación, intentando siempre que se realice con rigor y lejos de vulgarizaciones y de anacronismos, obliga a la brevedad, condición de esta colección de divulgación en un sinfín de temas y disciplinas.

En el prólogo el autor informa que lo que se pretende es estimular al lector avisado para que siga profundizando, se haga preguntas, así como, para defender la importancia del análisis reposado, aunque siempre polémico de la Historia de España, sin levantar pasiones desatadas, algo que suele ocurrir mucho con determinados episodios y procesos de la Historia contemporánea de España, y más en estos momentos de desatadas polémicas. Pero que la serenidad deba guiar los análisis no significa que no se discrepe, debata y se planteen argumentos distintos, porque no existe una Historia única y verdadera, a modo de dogma indiscutible.

Vivimos momentos en los que el interés por acercarse al pasado es muy intenso, aunque también es cierto que sufrimos una desorbitada manipulación de la Historia para buscar legitimaciones en el pasado de acciones presentes o para, tergiversando las fuentes, inventarse una España a la carta, de supuestas Españas imperiales, o de Cataluñas eternamente maltratadas. Este libro parece ser un ejercicio sereno, intentando conjurar estos peligros, y destinado a estudiantes de Bachillerato y para personas interesadas en tener unos conocimientos básicos de la Historia contemporánea española del intenso siglo que va desde los años cuarenta del XIX a 1936.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Homenaje a Jiménez de Asúa en el Ateneo de Madrid
Homenaje a Jiménez de Asúa en el Ateneo de Madrid

Por José Antonio García Regueiro*.- / Enero 2019 El pasado 16 de enero de 2019 tuve el honor de presentar…

El Cabaret Voltaire, sucursal suiza de Le Chat Noir. Reflexiones sobre el Dadaísmo (II)
El Cabaret Voltaire, sucursal suiza de Le Chat Noir. Reflexiones sobre el Dadaísmo (II)

“Nosotros no somos la sede de Cristo, sino la sentina de Satanás.“ Erasmo de Rotterdam Si hablamos de Suiza nos…

‘Ayer, Mañana’, de Benito Rabal
‘Ayer, Mañana’, de Benito Rabal

Ayer, Mañana Benito Rabal Algaida, 2023   La honda mirada de Benito Rabal en Ayer, mañana Benito Rabal ha debutado…

1454