julio de 2025

El MNCN muestra la diversidad y amenazas de los anfibios españoles

Ciencia

La exposición itinerante Anfibios españoles. Los más amenazados de nuestra fauna se ha realizado en colaboración con la Asociación Herpetológica Española (AHE).

Se compone de 27 paneles con información y fotografías. El público podrá visitarla hasta el 29 de noviembre.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugurará el 8 de septiembre a las 18:30 horas Anfibios españoles. Los más amenazados de nuestra fauna, una exposición de paneles informativos realizada en colaboración con la Asociación Herpetológica Española (AHE). La muestra pretende dar a conocer su diversidad, los numerosos peligros a los que se enfrentan y poner de manifiesto la necesidad de proteger al que ya es el grupo de vertebrados más amenazado del planeta.

«Esta exposición forma parte de las actividades de divulgación que realiza la AHE siguiendo con su compromiso de llevar al gran público la importancia de conocer y proteger las especies de anfibios y reptiles. Esta primera muestra, que tiene vocación itinerante, trata sobre el grupo zoológico de los anfibios por estar seriamente amenazado a nivel mundial”, comenta Jesús Dorda, coordinador de Exposiciones del MNCN. “La situación de los anfibios en  España es particularmente alarmante debido a factores como la destrucción de sus hábitats, las enfermedades emergentes, las especies exóticas invasoras, el cambio climático o la contaminación», apunta Íñigo Martínez-Solano, investigador del MNCN y Secretario General de la AHE.

Anfibios españoles. Los más amenazados de nuestra fauna, que se podrá visitar hasta el 29 de noviembre en la primera planta del edificio de Biodiversidad, se compone de 27 paneles a través de los cuales el público descubrirá los principales factores que están llevando a la desaparición de muchas especies, incluidas algunas que sólo pueden encontrarse en la península ibérica. Los paneles incluyen fotografías de alta calidad, mapas de distribución y ejemplos de los sorprendentes ciclos de vida de estas especies.

La inauguración de Anfibios españoles. Los más amenazados de nuestra fauna tendrá lugar el 8 de septiembre a las 18:30 horas en el hall del edificio de Biodiversidad. En ella intervendrá el director del MNCN, Santiago Merino, el presidente de la AHE, Juan A. Camiñas, y Jesús Dorda, coordinador de Exposiciones del MNCN. Posteriormente, los expertos Iñigo Martínez-Solano y Enrique Ayllón (AHE), asesores científicos de la exposición, realizarán un recorrido guiado por la muestra y a las 19 horas Martínez-Solano impartirá la charla Anfibios españoles. Diversidad y conservación, en el salón de actos del Museo.

Sobre la AHE

Fundada en 1984 en el salón de actos del MNCN, esta asociación que cuenta con cerca de 500 asociados promueve la realización de estudios y proyectos de investigación sobre anfibios y reptiles, su conservación y sus hábitats. También favorece la colaboración entre los herpetólogos españoles a través de la organización de congresos, reuniones y grupos de trabajo. Actualmente edita dos revistas científicas de carácter periódico: Basic and Applied Herpetology y el Boletín de la Asociación Herpetológica Española.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

¿Cuántos platos típicos de Alemania conoces?
¿Cuántos platos típicos de Alemania conoces?

¿Cómo de conocida es la gastronomía española en Alemania? ¿Conocen algo más aparte de la típica paella? Si preguntáis a…

La independencia, la cuestión social y un rapero
La independencia, la cuestión social y un rapero

Mi cerebro es el caos, mis ojos la destrucción, mi esencia la nada. Gustavo Adolfo Bequer (150 aniversario de su…

‘Tren nocturno a Lisboa’, de Pascal Mercier
‘Tren nocturno a Lisboa’, de Pascal Mercier

Editorial El Aleph, 2012 Pascal Mercier es un pseudónimo del escritor y filósofo suizo Peter Bieri. Nacido en Berna en…

1004