septiembre de 2025

El poeta Emilio González Martínez presenta su poesía reunida en el libro ‘La vida es una herida absurda’

Jueves 19 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro (antigua Casa de Fieras)

Por Mariola Cifuentes.- / Septiembre 2019

emilio2El poeta Emilio González Martínez presentará el próximo jueves, 19 de septiembre, a las 19:30 horas, su último libro de poemas, titulado La vida es una herida absurda. Poesía reunida 1986/2016, que ha sido publicado en la Colección Baños del Carmen de Ediciones Vitruvio. El acto tendrá lugar en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro (antigua Casa de Fieras) de Madrid. Acompañarán al autor en esta presentación los escritores Rafael Soler y Pablo Méndez Jaque.

libro EmilioLa vida es una herida absurda reúne el trabajo poético de Emilio González Martínez desarrollado desde hace treinta años, comenzando por el libro Otro nombre (1986) y siguiendo por Tragaluces (1991) y Talleres de poesía I (1995). Obras a las que se unirían unos años más tarde, tal y como recoge este nuevo libro, Hojas debidas (2001) y, después de una larga interrupción, Escoba de quince -abecedario de la poesía- (2014), para finalizar con el poemario publicado en 2016 Palabrando.

Pincha aquí para leer una entrevista con este autor en Entreletras.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Vicente Lombardo  (1894-1968), la empinada cuesta de la memoria del sindicalismo de clase
Vicente Lombardo  (1894-1968), la empinada cuesta de la memoria del sindicalismo de clase

Donde una muchedumbre de pupilas se enciende, resbalando, invisible, por las denunciadoras paredes despobladas. Rafael Alberti  “Retorno de lo vivo…

Hollywood agoniza
Hollywood agoniza

El complejo cinematográfico que conocemos bajo el nombre de Hollywood ha sido, sin duda, una herramienta de poder consustancial a…

«El exilio científico: una etapa interminable de una España errante» (III de IV)
«El exilio científico: una etapa interminable de una España errante» (III de IV)

Los embajadores de España en México y EE. UU durante la República Después de la revolución mexicana, la presencia del…

1349