septiembre de 2025

Escuela de escritores, premio “ACE – Ángel María de Lera al fomento de la labor del escritor y de la lectura 2023”

La Escuela de Escritores ha sido galardonada con el premio “ACE – Ángel María de Lera al fomento de la labor del escritor y de la lectura 2023”. Por su continuada labor, a lo largo de 20 años, en el ámbito de la formación de autores y autoras en escritura creativa, de promoción de la lectura y, en general, en todas las disciplinas y géneros en que se desarrolla la labor de los escritores. Por su activo protagonismo en la defensa de esa materia para como parte del catálogo oficial de la Ley de Enseñanzas Artísticas y por su reconocimiento jurídico. Por ser una referencia en ese campo a un lado y otro del Atlántico, en España y en Hispanoamérica. Y por sus vínculos internacionales en su especialidad.

El Jurado de la IV Edición del Premio ACE-Ángel María de Lera al Fomento de la Labor del Escritor y de la Lectura ha concedido, por unanimidad, el galardón a la iniciativa “Escuela de Escritores” por su continuada labor, a lo largo de dos décadas, en la formación de autores y auto ras, de amantes y aficionados a la literatura, en escritura creativa y en cuantas disciplinas se desarrolla la creación literaria.

El Jurado estuvo compuesto de una representación de la Junta Directiva de ACE, formada por Manuel Rico, presidente, Rafael Soler y Carlos Fortea, vicepresidente primero y vocal de Relaciones Institucionales respectivamente; Paulo Cosín, representante de la Federación de Gremios de Editores de España; Ángel Basanta, de la Junta Directiva de la Asociación Española de Críticos Literarios, Mikel Iglesias, presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, Jorge Corrales, Director General de CEDRO y Luis González, Director General de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

La Escuela de Escritores, cumple en 2022 dos décadas, es un referente ineludible, y consolidado en la enseñanza y la formación de escritores en todos sus niveles y disciplinas. El Jurado ha considerado su dilatada experiencia, el número y la calidad contrastada de sus profesores y profesoras, el hecho de que por sus aulas y hayan recibido formación miles de autores y de alumnos amantes de la literatura y su permanente adaptación a la nueva realidad tecnológica del mundo digital, combinando la enseñanza presencial con la telemática.

En ediciones anteriores, se concedió el I Premio ACE Ángel María de Lera al Patronato de Cultura de Fuenlabrada, el II a Urueña, Villa del Libro – Fundación Jorge Guillén y el III a la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra. El Premio será entregado en un acto público que se celebrará el lunes, 11 de diciembre, en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Boldini y la pintura española de finales del XIX
Boldini y la pintura española de finales del XIX

Fundación Mapfre, Sala de Exposiciones Recoletos. Pº recoletos 23. Madrid. Hasta el 20 de febrero de 2020. Giovanni BoldiniLa Fundación…

Antonio Gamoneda: La poética de la oscuridad como origen de la luz
Antonio Gamoneda: La poética de la oscuridad como origen de la luz

Por Inma J. Ferrero.- / Marzo 2020 En algún momento el sol desciende sobre el perfil opuesto de nuestra sombra,…

Ramón Gómez de la Serna, más allá de las greguerías (II)
Ramón Gómez de la Serna, más allá de las greguerías (II)

Lo más importante de la vida es no haber muerto Ramón Gómez de la Serna Los cafés que frecuentó, los…

450