julio de 2025

Exposición ‘Circa 0’, de Matthieu Pommier en el Instituto Francés. Madrid desde el 21 de noviembre

El otoño llegó por sorpresa al Instituto Francés, que presenta desde el pasado 21 de noviembre, la individual exposición ‘Circa 0’, de Matthieu Pommier en su «Galerie du 10».

Circa 0, si nos atenemos al latín, significa «Alrededor de 0», y por ello la muestra, comisariada por Manuela Medina, ofrece un fresco mural realizado in situ que cubre toda la Galerie du 10.

En conjunto, uno se pregunta, a la vista del mural, si estamos amenazados con volver a 0, o bien si deberíamos partir de 0 y replantearnos nuestra relación con la naturaleza en otros términos antes de extinguirnos como ignorantes de sus leyes.

Y lo cierto es que sus colores y sus volúmenes recuerdan mucho los de Gauguin, sobre todo en su etapa de Las Marquesas cuando creyó haber encontrado el paraíso.

Por algo «la obra de Matthieu Pommier se centra en la relación entre el hombre, la máquina y la naturaleza. El hombre, como «cuerpo extraño», encarna una presencia pasajera colocada al mismo nivel que los objetos y las construcciones que lo rodean. La naturaleza, inmensa y abstracta, deja entrever un lirismo admirativo. En su obra, la barrera entre lo visible y lo invisible desaparece, transformando lo figurativo en una visión onírica, casi metafísica, de la realidad que nos rodea».

Esto es lo que dice el folleto redactado por Manuela Medina, y sigue:

«Circa 0 hace alusión a la idea de un punto de partida, a un equilibrio inestable en el sentido de que el 0 puede sugerir un retorno a un estado inicial, una reconsideración de los referentes temporales. Cercano al inicio de un ciclo, al final de otro. En el punto de partida, como símbolo de un vacío o de un comienzo».

O sea, que no andaba yo desencaminada.

Sobre el artista

Matthieu Pommier, también conocido bajo el seudónimo Matth Velvet, comenzó a pintar murales a principios de los años 2000 en el oeste de Francia. Desde sus inicios, el universo marítimo e industrial con el que estuvo en contacto influyó profundamente en sus investigaciones artísticas. La vida portuaria y el paisaje del Atlántico dejaron una huella visible en su obra, que evolucionó a partir de esos moldes.

Circa 0: hasta el 31 de enero de 2025 en el Instituto Francés (Calle del Marqués de la Ensenada, 12.  28004 Madrid).

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Cuáqueros y abolición de la esclavitud en las Trece Colonias
Cuáqueros y abolición de la esclavitud en las Trece Colonias

Los cuáqueros fueron pioneros en la lucha contra la esclavitud en Norteamérica. En realidad, llevaban tiempo debatiendo entre ellos sobre…

ALGARABÍAS / Viaje a la semilla
ALGARABÍAS / Viaje a la semilla

CINCO El Rey de Corazones ofrece en Alicia en el País de las Maravillas un sano consejo para todo el…

La tolerancia y la cultura en Fernando de los Ríos  
La tolerancia y la cultura en Fernando de los Ríos  

En 1926, Ricardo Sáenz Hayes publicó en el diario de Buenos Aires, La Prensa un extenso artículo sobre la figura de Fernando…

257