septiembre de 2025

Félix Recio nos aproxima a la estética de Eugenio Trías en el Ateneo de Madrid

26 de marzo, a las 19:00 horas, en la Sala Ciudad de Úbeda del Ateneo de Madrid. La entrada es libre

Por Mariola Cifuentes.- / Marzo 2019

Ateneo de MadridLa Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid ha organizado la conferencia ‘Una aproximación a la estética de Eugenio Trías’ que impartirá el profesor de la UCM y Psicoanalista Félix Recio Palacios.

La conferencia tendrá lugar hoy, martes 26 de marzo, a las 19:00 horas, en la Sala Ciudad de Úbeda del Ateneo. El acto será presentado por Francisco Forte, moderado por Lola Marcos e introducido por el profesor de Historia de la Filosofía Antonio Chazarra.

Según los organizadores, ‘la Sección de Filosofía ha venido prestando una atención especial a los filósofos del siglo XX. No es la primera vez que dedicamos una sesión a Eugenio Trías, uno de los pensadores más profundos y relevantes de nuestro panorama. En esta ocasión vamos a centrarnos en su ‘estética’, sin abandonar conceptos como el de ‘ser fronterizo’ o sus reflexiones sobre ‘el límite’. Su obra la Filosofía del futuro, fue Premio Nacional de Ensayo, deben destacarse también su Estética de la Recepción o Ética y condición humana’.

En palabras de Félix Recio: ‘Para Eugenio Trias el arte es una forma de pensamiento. A las categorías estéticas de lo bello y lo sublime añadirá lo siniestro, esta ultima categoría tomada de Schelling y de Freud, dice del cambio operado en la percepción estética de la Modernidad. Frente a la categoría de lo bello como armonía, lo siniestro es la manifestación de lo que permanencia en la sombra, convirtiendo lo representado en algo convulso, lo familiar se hace extraño. La filosofía de Trias, siempre se ha dirigido al reverso de la razón, como otro pensar que permanece latente. La pasión frente a la razón, asumiendo el aforismo pascaliano del corazón tiene razones que la razón ignora. Es el gran vidrio de Marcel Duchamp, lo que le servirá para pensar en su filosofía del límite como una banda moebiana donde lo exterior excluido se comunica con lo interior representado’.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Herminio Almendros Ibáñez, maestro, difusor de la técnica Freinet (II de II)
Herminio Almendros Ibáñez, maestro, difusor de la técnica Freinet (II de II)

Almendros inicia en España el desarrollo de las técnicas Freinet, pero donde más las va a desarrollar es en Cuba,…

Indalecio Prieto y Madrid
Indalecio Prieto y Madrid

Escribió Indalecio Prieto que “la pasión política, cuando se desata, no repara en presentarse como idiotez ni se detiene ante…

Recuperar la ilusión en que lo que creíamos muerto vuelve a vivir
Recuperar la ilusión en que lo que creíamos muerto vuelve a vivir

El Gobierno Frankenstein, logo deslegitimador utilizado por medios, PP y Ciudadanos, es un halo de esperanza y aire fresco para…

1310