noviembre de 2025

‘Galdós, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez, tres miradas sobre las mujeres’, conferencia de Guadalupe Gómez-Ferrer en el Ateneo de Madrid. Próximo 7 de febrero

7 de febrero, a las 19:00 horas, en el Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21) – Sala Ciudad de Úbeda

La Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid ha organizado la conferencia “Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez, tres miradas sobre las mujeres”, que impartirá la catedrática Guadalupe Gómez-Ferrer, el próximo martes, 7 de febrero, a las 19.00 horas en la Sala Ciudad de Úbeda del Ateneo madrileño.

Como explican desde la Sección de Ciencias Históricas. «Galdós, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez escribieron obras como Fortunata y Jacinta, Misericordia, Los Pazos de Ulloa, La madre naturaleza, La barraca y Cañas y Barro, que los situaron en la cumbre de la literatura española de su tiempo. A su vez, los tres escritores compartieron el compromiso con la construcción de una España mejor. Galdós y Blasco Ibáñez fueron diputados del Congreso, representando a la Unión Republicana y consideraron que la vía republicana constituía la mejor manera de romper las amarras del pasado e impulsar el cambio democrático. Pardo Bazán, por su parte, superó muchas barreras que se interponían en el camino de las mujeres. Y los tres escritores, con singularidades propias, reflejaron en sus novelas la problemática de la mujer y alzaron la bandera de la igualdad.»

Como se ha mencionado, impartirá la conferencia Guadalupe Gómez-Ferrer, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Presentará y moderará Francisco Cánovas, presidente de la Sección de Ciencias Históricas.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Exposicion: ‘Balenciaga y la pintura española’
Exposicion: ‘Balenciaga y la pintura española’

Exposición en el Thyssen-Bornemisza. Del 18 de junio al 22 de septiembre de 2019. Paseo del Prado, 8 – Madrid.…

El observador
El observador

En todas las épocas, las personas dedicadas al oficio de escribir han sido observadas como individuos a los que hay…

¿Dónde conduce la política de la crispación?
¿Dónde conduce la política de la crispación?

En la vida política española se está normalizando el conflicto radicalizado y extremo. No se trata de la diferencia legítima…

658