octubre de 2025

‘Historia de los incas. Adaptación a los Comentarios Reales’, de Eduardo Alonso Murias

La editorial Sekotia presenta ‘Historia de los incas. Adaptación a los Comentarios reales’ del filólogo Eduardo Alonso Murias. Una adaptación al castellano actual de la obra que el Inca Garcilaso de la Vega publicó en 1609 sobre la conquista del Perú.

Eduardo Alonso Murias hace más sencilla la lectura de Comentarios reales, la primera gran crónica sobre América escrita por el Inca Garcilaso.

Nacido en Cusco en 1539, hijo de conquistador español y de una princesa inca, Garcilaso fue testigo privilegiado de un mundo en desaparición. En 1609, el Inca Garcilaso de la Vega publicó en Lisboa sus célebres Comentarios reales, una obra monumental que se convirtió en la primera gran historia del Perú contada desde dentro.

En sus páginas se relatan las costumbres, mitos, creencias, leyes y hazañas de los trece Incas que levantaron el vasto imperio del Tahuantinsuyo, extendido desde Quito hasta Chile y Argentina. Frente a los cronistas europeos, que escribían de oídas, Garcilaso reivindicó la memoria oral de su infancia, el testimonio de sus parientes y el conocimiento de la lengua quechua, lo que le convirtió en el intérprete más fiable y sensible del mundo andino.

Eduardo Alonso ofrece una adaptación al castellano actual de los Comentarios reales respetando su esencia literaria y su sabor clásico, pero facilitando la lectura a un público contemporáneo. No es un simple resumen, sino una reducción cuidadosa que preserva lo esencial.

El Inca Garcilaso fue más que un cronista: fue un hombre universal. Supo reconocer en los amautas —los sabios andinos— una grandeza comparable a la de los filósofos clásicos, y en las instituciones del Tahuantinsuyo, semejanzas con el cristianismo y la cultura occidental.

Con su pluma refinada enriqueció el español con voces quechuas y descripciones vívidas, dando lugar a un estilo literario mestizo que anticipa la literatura criolla y el nacionalismo peruano del siglo XIX.

Esta adaptación convierte una obra fundacional en un texto accesible y cautivador, imprescindible para comprender no solo la conquista del Perú, sino también los cimientos de la América hispana y el legado cultural de uno de sus más ilustres escritores.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Contra la enseñanza “patriótica” de la historia
Contra la enseñanza “patriótica” de la historia

Ahora que tenemos tanto debate sobre qué Historia enseñar, regresamos a uno de los temas favoritos de este autor, y…

Boldini y la pintura española de finales del XIX
Boldini y la pintura española de finales del XIX

Fundación Mapfre, Sala de Exposiciones Recoletos. Pº recoletos 23. Madrid. Hasta el 20 de febrero de 2020. Giovanni BoldiniLa Fundación…

Acanto
Acanto

El nombre latino de esta planta del acanto es acanthus mollis, y en griego, akanta−es−es, es decir, planta espinosa. Pero mollis también…

89