abril de 2025

Juan Sisinio Pérez Garzón disertará sobre ‘¿Cuánto dura el pasado?’ en el Ciclo sobre Memoria Democrática de Progreso y Cultura. 9 de marzo a las 18:00 horas

9 de marzo en la Escuela Julián Besteiro (C/ Azcona, 53 – Madrid) a las 18:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

El próximo jueves 9 de marzo a las 18:00 horas tendrá lugar una nueva sesión del Ciclo Memoria Democrática: una necesidad para una ciudadanía informada y crítica, organizado por la Fundación Progreso y Cultura, con la colaboración de UGT-Madrid y la Escuela Julián Besteiro.

La siguiente conferencia, bajo el título «¿Cuánto dura el pasado?» será impartida por el Catedrático Emérito de Historia de la Universidad de Castilla la Mancha y escritor, Juan Sisinio Pérez Garzón.

Como explican desde la organización del Ciclo: «Juan Sisinio Pérez Garzón es un historiador que en sus textos habla extensamente y da visibilidad al papel desempeñado por mujeres pioneras en la lucha por extender las ideas feministas. No es casualidad, por tanto, que este acto se celebre al día siguiente de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora».

El conferenciante será presentado por Teresa Fernández, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sopela.

Isabel Navarro, directora de la Escuela, saludará a los asistentes.
El acto se podrá seguir por el canal YouTube de UGT Madrid Oficial

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Saramago, política, sociedad y vida
Saramago, política, sociedad y vida

2022 – Centenario del nacimiento de José Saramago Para este breve artículo, en los cien años del nacimiento de Saramago,…

Los socialistas ante la revista feminista ‘Cultura Integral y Femenina’
Los socialistas ante la revista feminista ‘Cultura Integral y Femenina’

En los inicios del año 1933 apareció la revista Cultura Integral Femenina abanderada del feminismo español del momento, entre el centro derecha…

Victoria Kent, una feminista que defendió retrasar la incorporación plena de la mujer a la actividad pública, por criterios de oportunidad (I de II)
Victoria Kent, una feminista que defendió retrasar la incorporación plena de la mujer a la actividad pública, por criterios de oportunidad (I de II)

La clave en el debate interno de la mayoría progresista, impulsora principal de la II República, fue si la oportunidad…

510