julio de 2025

La poesía de Francisco J. Castañón este jueves en la Biblioteca Municipal ‘Mario Vargas Llosa’

francisco p3 de octubre, jueves, a las 19:00 horas. Biblioteca Pública Municipal ‘Mario Vargas Llosa’ (c/ Barceló, 4 – Madrid). La entrada es libre.

Presentación Equipaje 3El próximo jueves, 3 de octubre a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Biblioteca Municipal ‘Mario Vargas Llosa’ (c/ Barceló, 4) la lectura poética y presentación del libro de poemas ‘Equipaje sin lastre’ de Francisco J. Castañón, editado por la Sociedad Española de Estudios Humanísticos con la colaboración del Colectivo Rousseau.

equipaje sin lastreAcompañarán al autor Antonio Chazarra (profesor de Historia de la Filosofía), Javier Velasco Oliaga (escritor y director de la revista digital Todo Literatura) y el cantautor José María Alfaya que interpretará varias canciones relacionadas con la poesía de Castañón. Asimismo, el autor del libro recitará algunos poemas del libro.

Equipaje sin lastre’ contiene una amplia muestra de la poesía de Castañón, con poemas de los diferentes libros publicados hasta ahora por el autor. Escritor y periodista, Francisco J. Castañón dirige en la actualidad la revista Entreletras. Asimismo, es colaborador de Todo Literatura y otras publicaciones digitales. Tiene en su haber literario varios libros de poesía: A cuenta del Albur, poesía 1982-1995 (Ed. Visión Libros, 2010), Fuenfría (Ed. Verbum, 2003), Las horas indultadas (Ed. Verbum, 2011) e Identidad (Ed. Vitruvio, 2016). Es autor de diversos trabajos sobre historia y crítica literaria. Junto a los periodistas Joaquín Vidal y Eva Díaz Arévalo publicó en 2016 el libro Diccionario de la corrupción (Ed. Vitruvio). Bajo el mismo sello editorial, publicó en 2018 Mayo del 68. Una utopía tras las barricadas. Su próximo título, Pisadas en la Luna. De Apolo XI a Orión, explorando el espacio, será novedad editorial este mes de octubre.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Guillermo de Ockham… es mucho más que su célebre navaja
Guillermo de Ockham… es mucho más que su célebre navaja

La figura de Guillermo de Ockham (1280-1349), me ha parecido siempre enormemente atractiva y repleta de complejidad y contradicciones. En…

La enfermedad y la medicina en las novelas de Emilia Pardo Bazán
La enfermedad y la medicina en las novelas de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán ha sido una escritora del siglo XIX. Este año ha sido declarado su año de referencia al…

Yōkai, Iconografía de lo fantástico
Yōkai, Iconografía de lo fantástico

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (c/ Alcalá, 13. Madrid). Hasta el 23 de septiembre de 2018. Consultar…

1165