marzo de 2025

La serie «Al calor de la lectura», de Ricardo Martínez, llega a su décimo volumen

Está previsto que la obra  Al calor de la lectura de Ricardo Martínez, un conjunto de diez volúmenes donde se recogen reseñas literarias de más de 1.500 libros editados en España en los últimos 20 años, se presente en la próxima Feria del Libro de Madrid.

A decir del escritor y crítico Alfredo Óvilo: «Alejado de ese éxtasis narcisista en el que el reseñador quiere ser más protagonista que lo reseñado, la sensibilidad de Ricardo aprecia detalles y sutilezas en cada texto, se desliza en ocasiones más allá de las fronteras de lo literario y profundiza en lo escrito para saber más de sí mismo y para que al lector, en un juego de espejos, le ocurra también. La nómina de autores es demasiado extensa para glosarla aquí: fatiga todos los géneros, las épocas y las nacionalidades».

No faltan Shakespeare ni Cervantes, pero también están Simenon y Wilde, Nabokov y Woolf, Baroja y Nietzsche. El autor define la obra como «una invitación al secreto arte de leer, la sugerencia en favor del libro como un bien, pues él propicia, cuando menos, esa compañía que todo solitario aprecia».  Sin duda, acercarse a la serie Al calor de la lectura es entrar en un espacio de visiones alejadas del vacío cotidiano, una dimensión paralela en la que todo, definitivamente, es mejor.

Ricardo Martínez es colaborador de la revista Entreletras desde el inicio de la andadura de la revista, donde continúa su labor como crítico literario.

Según la concepción del autor la intención final de su labor es una ‘Invitación a la literatura’, a través de libros que responden a un criterio selectivo en materias de novela europea, poesía, aforismo y filosofía.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Vuelve la magia de la canción a Iquitos – FICA 2022
Vuelve la magia de la canción a Iquitos – FICA 2022

Festival Internacional de la Canción de la Amazonía Han pasado 29 años desde que en 1993 la ciudad de Iquitos…

El discurso preliminar de Agustín Argüelles
El discurso preliminar de Agustín Argüelles

Contraponiéndose a la ideología jurídica ilustrada y racionalista del siglo XVIII, Savigny, principal figura de la Escuela Histórica del Derecho,…

La erosión del profesionalismo médico
La erosión del profesionalismo médico

Hay un creciente interés en el mundo académico por establecer una educación basada en los atributos del profesionalismo, como el…

317