abril de 2025

‘La vida cotidiana en la España de la posguerra’, conferencia de Manuel Espín Martín, 15 de junio en el Ateneo de Madrid

15 de junio, a las 19:00 horas, en el Ateneo de Madrid

Libro de Manuel Espín

Organizada por la Sección de Ciencias Económicas del Ateneo de Madrid este próximo miércoles, 15 de junio, a las 19:00 horas en la sala Ciudad de Úbeda del Ateneo madrileño (c/ Prado, 21), tendrá lugar la conferencia «La vida cotidiana en la España de la posguerra» que será impartida por Manuel Espín Martín, escritor, periodista y experto en técnicas narrativas y creatividad aplicada.

Asimismo, Manuel Espín Martín es también Doctor en Ciencias políticas y sociología, licenciado en Derecho y Ciencias de la Comunicación. Entre sus más de 20 libros publicados predominan los dedicados a la Historia socioeconómica de España, principalmente sobre las décadas de los 40, 50 y 60.

Como explican los organizadores, «en la conferencia convocada nos centraremos en la primera, “la década perdída”, recién declarada la paz, nos encontramos con la II Guerra Mundial, el aislamiento de nuestro país, voluntario o impuesto, con el desabastecimiento de productos básicos, las consecuentes “cartillas de racionamiento” y el estraperlo, el régimen de autarquía,…. A la par teníamos la neutralidad y la “división azul”, el aislamiento en la ONU y las visitas de Eva Perón, el cine de barrio en blanco y negro, y las canciones de la radio como la mejor evasión. De todo ello se hablraán en la conferencia y en el posterior debate.»

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Palabras e impresiones. ‘De la realidad a la fantasía’. Una singular artista en el Ateneo
Palabras e impresiones. ‘De la realidad a la fantasía’. Una singular artista en el Ateneo

Del lunes 24 al domingo 30 de septiembre, tuvo lugar una excelente exposición pictórica en el Ateneo de Madrid (c/…

PP y Ciudadanos pactan con el franquismo
PP y Ciudadanos pactan con el franquismo

La derecha española de PP y Ciudadanos ha adoptado una decisión extraordinariamente grave y de gran alcance. Se trata de…

Ernesto  Herrera  Lascazes: dramaturgo uruguayo, transgresor… y un tanto bohemio
Ernesto  Herrera  Lascazes: dramaturgo uruguayo, transgresor… y un tanto bohemio

En nuestro país existe un profundo desconocimiento, muy vinculado al desinterés, por la literatura latinoamericana. Es sustancialmente clamoroso por lo…

1135