octubre de 2025

‘María Zambrano: legado y vigencia’, conferencia de la profesora Juana Sánchez-Gey en el Ateneo de Madrid. 16 de noviembre a las 19:30 horas

La Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid ha organizado la conferencia “María Zambrano: legado y vigencia”, que será impartida por la profesora Juana Sánchez- Gey, el próximo 16 de noviembre, en la sala Ramón y Cajal del Ateneo, a las 19.30 horas.

Como explican desde la Sección de Ciencias Históricas, «María Zambrano (1904/1941) es una importante filósofa y ensayista. Discípula de José Ortega y Gasset, pertenece al círculo intelectual de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, la Revista de Occidente, el periódico El Sol y la Agrupación al Servicio de la República, apoyada por Gregorio Marañón, Pérez de Ayala, Cajal, Machado y Chaves Nogales, entre otros. Además, podemos vincular a Zambrano con el movimiento impulsado por la Institución Libre de Enseñanza a favor del desarrollo educativo y cultural y a la generación del 27, a la que imprimió su condición de mujer y filósofa».

«En su contribución filosófica —añaden— cabe destacar su crítica a determinados aspectos del racionalismo y su apuesta por la razón poética, una filosofía que manifiesta la amplitud de la vivencia integradora del ser humano y se abre a la trascendencia. Por otra parte, rechaza con firmeza los elementos ideológicos que auspiciaron el totalitarismo, la regresión y el escepticismo. Tras la guerra civil, Zambrano vivió una etapa de exilio de casi cincuenta años que marcó de manera decisiva su vida y su obra. Regresó a España en 1984. Fue distinguida en 1981 con el premio Príncipe de Asturias y en 1988 con el premio Cervantes».

Juana Sánchez-Gey es profesora de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Presentará y moderará José Rayos, historiador y secretario de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El PSOE de los mayores, de ahora y de siempre
El PSOE de los mayores, de ahora y de siempre

Los socialistas manifestamos a menudo orgullo por nuestra historia. Con errores y limitaciones innegables, presumimos razonadamente de haber estado ahí…

‘Amanecer con hormigas en la boca’ de Miguel Barroso
‘Amanecer con hormigas en la boca’ de Miguel Barroso

Editorial Debate,1999 En este relato de Miguel Barroso, la acción discurre en La Habana, Constituye un relato a caballo de…

Poesia a Sul, 2021
Poesia a Sul, 2021

Tanto en España como en Portugal, la pandemia nos ha dado un respiro y, así, con algo más de confianza,…

811