mayo de 2023 - VII Año

Mario Pérez Antolín presenta en Madrid su novela ‘Vida de ermitaño’. Próximo jueves 26 de enero

26 de enero a las 19:00 horas en la Librería Lé (Avda. de Alberto Alcocer, 8) 

Cartel del acto

El próximo jueves 26 de enero Mario Pérez Antolín presentará su novela Vida de ermitaño, publicada por la editorial Páramo. El acto tendrá lugar en la Librería Lé (Av. de Alberto Alcocer, 8 – [Metro Cuzco]) a las 19:00 horas. El autor estará acompañado en esta presentación por el escritor Ricardo Virtanen.

El libro

La novela cuenta la vida de un ermitaño en 37 capítulos breves. Emplea diferentes subgéneros y técnicas. Prioriza los aspectos formales, pues un personaje atemporal, como el que protagoniza este texto, obliga a pasar premeditadamente de lo arcaizante a lo contemporáneo sin solución de continuidad.

El ámbito geográfico es marcadamente rural. El planteamiento general de la obra tiende hacia lo fronterizo porque se intercalan, durante todo el desarrollo, la realidad y la fantasía, la acción y la reflexión, la poesía y la aventura. No faltan, en algunos capítulos, el humor y la ironía.

Es una novela que destaca por la creatividad del lenguaje. Tiene un estilo experimental, poético y meticuloso; combina humor, fantasía, introspección, aventura y crítica social; trata sobre la imposible soledad de un ermitaño en un tiempo indefinido y en un lugar indeterminado. El hombre frente al mundo, asumiendo sus defectos y sus virtudes: el destino trágico, cómico o heroico de la existencia.

Como un Quijote exiliado, la nobleza de las causas del protagonista y la pureza de su pensamiento chocan con las oscuridades del ser humano social, entresacadas por contraste hasta dejarlas desnudas al aire.

El autor

Nacido en Backnang (Alemania,1964). Reside en la actualidad en Ávila, donde trabaja como Director de la Residencia Universitaria «Arturo Duperier». Fue Profesor de Educación Secundaria y Becario del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid. Licenciado en Geografía por la Universidad de Valladolid. Máster y Postgrado en ordenación del territorio, planeamiento urbano y política ambiental. Ha coordinado proyectos de cooperación internacional e impartido conferencias y seminarios en Centroamérica y África. Ha publicado diversos estudios, comunicaciones y artículos rela­cionados con el análisis económico, sociopolítico y medioambiental. Es uno de los responsables del resurgir del género aforístico durante los últimos años y uno de los aforistas más reputados de España. Destaca su escritura fragmentaria y transversal.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

José Ángel Valente: una estela inmortal de palabra poética (y II)
José Ángel Valente: una estela inmortal de palabra poética (y II)

Viene de José Ángel Valente, una estela inmortal de la palabra poética (I) ‘Sólo un arte de gran calidad estética…

La columna romana / ‘Expresiones mitológicas’
La columna romana / ‘Expresiones mitológicas’

Francamente, lo que no es clásico, no mola. La historia de nuestra civilización, desde la restauratio imperi hasta el neoclasicismo,…

Lecciones de la moción de censura
Lecciones de la moción de censura

Se abrieron las ventanas y puertas de la principal institución del país. El aire fresco entró por fin en un…