marzo de 2025

Presentación de ‘El happening de Madrid’, de Jerónimo López Mozo, en Madrid. 7 de febrero

Cervantes y Compañía. C/ del Pez, 27. Madrid
Miércoles, 7 de febrero a las 19:00 horas
Entrada libre hasta completar aforo

El próximo miércoles Jerónimo López Mozo presentará su novela El happening de Madrid, escrita entre 1974 y 1978. Ha debido esperar, pues, casi medio siglo para ver la luz. Felizmente, los ‘Libros del Innombrable’ han tenido a bien ofrecer al lector una obra que según el prologuista  José Manuel Corredoira Viñuela es una “novela hipnótica y promiscua, libérrimamente escrita, terra prohibida, novela prelógica y «regresiva», novela revolucionaria, novela de crisis, novela-acontecimiento, novela collage, novela cinemática, novela eruptiva, novela-cólera, novela-iniciación, novela cosmogónica, novela-ideograma, novela-catástrofe, novela-exorcismo (colectivo), novela-poema-en-acción, novela-banana ardiente, festiva (instintual), de calle (novela ambulante), novela-salto-de-la-muerte, novela diuturna. Novela de arte, en definitiva”.

En el acto —que se celebrará en el encantador sótano de la librería— intervendrán el citado José Manuel Corredoira junto a Raúl Herrero, editor de la novela, que acompañarán al autor.

Jerónimo López Mozo (Gerona, 1942) es uno de los dramaturgos más interesantes de las últimas décadas desde que en 1965 estrenara su primera obra: Los novios o la teoría de los números combinatorios. Un centenar de piezas teatrales jalonan su carrera. En los años 70 colaboró con el TEU de Murcia, de César Oliva, y con el Teatro Lebrijano, de Juan Bernabé. Ha sido galardonado con un sinfín de reconocimientos entre los que cabe destacar: los premios Castilla-La Mancha de teatro, Enrique Llovet, Hermanos Machado, Álvarez Quintero de la RAE, el Tirso de Molina, el Fray Luis de León, el Carlos Arniches, el Ciudad de San Sebastián y el Nacional de Literatura Dramática en 1998.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Testamento en mandas
Testamento en mandas

En las familias mal avenidas, quienes testan dejan sus bienes nominalmente, señalando la herencia que legan a cada uno de…

El sonido de la selva
El sonido de la selva

CRÓNICAS TRANSANDINAS El sonido de la selva es el sonido del agua. El sonido de la lluvia cuando golpea contra…

Liberxina. Pop y nuevos comportamientos artísticos, 1966-1971
Liberxina. Pop y nuevos comportamientos artísticos, 1966-1971

Exposición: Liberxina. Pop y nuevos comportamientos artísticos, 1966-1971. Museu Nacional d’Art de Catalunya (Palau Nacional, Parc de Montjuïc, s/n. Barcelona).…

400