noviembre de 2025

Presentación del libro ‘¡Que viva Frida!’ en Madrid. 13 de febrero

La Fundación Casa de México (Calle Alberto Aguilera, 20. Madrid) y El Mono Libre Editorial presentan el libro ¡Que viva Frida!, de Marie Córdoba, con ilustraciones de Juan D’Atri.

Martes, 13 de febrero a las 19:30
Entrada libre previa inscripción

En el libro la profesora Marie Córdoba ofrece una panorámica sobre la vida y la obra de la pintora con claves inéditas hasta el momento que facilitan la mayor comprensión de un icono que ha trascendido hasta el siglo XXI. Para ello pone en diálogo las palabras de la artista mexicana con la correspondencia privada de la artista.

La autora estará acompañada por el ilustrador Juan D’Atri, colaborador habitual de Entreletras, y de la escritora Espido Freire. El acto estará moderado por la editora de El Mono Libre Ana García.

La autora

Marie Córdoba es profesora de literatura mexicana y traducción en la Universidad de París. Ha impartido conferencias en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP).  Como autora ha publicado el libro Elena Poniatowska: Hasta no verte Jesús mío, así como varios artículos sobre autores mexicanos como Juan Rulfo, Paco Ignacio Taibo II y Elena Poniatowska; y sobre mujeres artistas como Frida Kahlo y Nahui Ollin.

En su labor de traductora ha vertido al francés novelas mexicanas como Tinísima, de Elena Poniatowska y Expediente del atentado, de Álvaro Uribe.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El coronavirus incide en el racismo en Alemania
El coronavirus incide en el racismo en Alemania

Miles de manifestantes participaron en una manifestación contra el racismo el pasado sábado 15 de enero del 2022 en Düsseldorf…

‘Ser orilla’, de Eugenio Luján Palma
‘Ser orilla’, de Eugenio Luján Palma

Ser orilla Eugenio Luján Palma Editorial Onuba, Huelva, 2022 138 páginas En este tiempo de la inmediatez que es el…

Emilio Castelar y Ripoll: el tribuno de la democracia
Emilio Castelar y Ripoll: el tribuno de la democracia

No es posible comprender el siglo XIX español sin entender lo que de puro, sincero y sublime subyace al arte…

650