septiembre de 2023 - VII Año

Se presenta el libro ‘100 Microhistorias de la Historia’ de José Guadalajara

Este próximo viernes, 11 de diciembre, a las 19.30 horas, en la sala Miguel Hernández del Centro Social de Covibar en Rivas Vaciamadrid (Av. Armando Rodríguez Vallina, s/n) tendrá lugar una presentación que se promete muy entretenida del nuevo libro del escritor José Guadalajara, 100 Microhistorias de la Historia. Para asistir a la presentación es necesario reservar plaza, ya que debido a la actual pandemia el aforo es limitado. Para ello tan solo hay que escribir un correo a la dirección centrosocial@covibar.es

100 Microhistorias de la Historia reune como indica el título del libro cien microhistorias en forma de microrrelato literario que cubren un amplio espacio cronológico (desde el Homo erectus hasta el siglo XXI). Publicado por Bohodón Ediciones es la primera vez que se edita en España un volumen de estas características.

En 100 Microhistorias de la Historia se recogen batallas, intrigas, prodigios, descubrimientos, anécdotas y curiosidades del pasado con una técnica narrativa. La Historia se nos presenta bajo la mirada de una lupa, rastreando el detalle, como en un microscopio, para sacar deducciones de alcance general sobre el hombre y el mundo. Hay historia e intrahistoria.

Los textos, con un estilo muy cuidado, presentan diferentes perspectivas en el tratamiento histórico. No escasean las pinceladas de humor e ironía, así como microhistorias que aproximan el pasado a la actualidad. La mayor parte trata hechos conocidos de la Historia con los que el lector se sentirá identificado, mientras que en otros se narran acontecimientos que han pasado más desapercibidos.

Cada microhistoria va acompañada de una breve nota informativa que sirve para contextualizarla en su época y situar al lector.

José Guadalajara es autor de títulos imprescindibles como El alquimista del tiempo (2015) y Un tango llamado Ramón Franco (2016). Ha publicado varias novelas históricas ambientadas en el mundo medieval como Signum (2004) y Testamentvm (2005) en las que predomina el rigor histórico, un argumento de tipo detectivesco y un estilo muy cuidado. Asimismo, ha dedicado dos monografías al mito del Anticristo y el fin del mundo: Las profecías del Anticristo en la Edad Media (1996) y El Anticristo en la España medieval (2004). José Guadalajara es Doctor en Filología Hispánica y ha ejercido como profesor de Lengua y Literatura.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Carta a los Reyes Magos para un mundo post-covid19
Carta a los Reyes Magos para un mundo post-covid19

Dado que no son pocas las personas que dan por perdido este 2020 (resulta difícil creer que hayamos llegado ya…

De talantes y gestos estos días
De talantes y gestos estos días

En el vertiginoso mundo de la política española de los últimos tiempos, que nos dificulta el análisis sosegado de lo…

El año que la izquierda vivirá peligrosamente
El año que la izquierda vivirá peligrosamente

Por Álvaro Frutos*.- / Diciembre 2018 La oscarizada Linda Hunt, en su papel de fotógrafo en la película El año…

815