diciembre de 2023 - VII Año

Se publica ‘Relatos del Prado’, homenaje literario al Museo del Prado editado por Ondina

Novedad Editorial

Publicado por Ediciones Ondina, el libro colectivo ‘Relatos del Prado’ conmemora la fundación del Museo del Prado hace dos siglos, en 1819, a través de 27 relatos de otros tantos autores y autoras que rinden homenaje a la pintura a través de sus narraciones.

Los trabajos literarios que contiene este libro han sido recopilados por la escritora Elena Muñoz Echevarría. Los relatos evocan diversas obras pictóricas de las colecciones del Museo del Prado. Cada uno de los y las participantes en este libro, han elaborado un relato a partir de una obra asignada a los autores por Muñoz. De esta forma, el libro quiere ser un homenaje de la literatura a la pintura. ‘Relatos del Prado’, como explican desde la editorial,  es ‘una iniciativa que continúa y actualiza una tradición común a ambas artes’

Asimismo, esta obra colectiva ha contado con la participación de dos prestigiosos y reconocidos conocedores del Museo del Prado. Por un lado, Javier Portús (Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800 del museo y Doctor en Historia del Arte) firma el prólogo de estos ‘Relatos del Prado’ y, por otro, el libro contiene los comentarios de Santiago Manzarbeitia Valle, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), quien aporta una visión complementaria a los relatos desde la Historia del Arte.

Los relatos que contiene está ‘Antología homenaje en el bicentenario del Museo del Prado’ están firmados por Jesús Aguilera Muñoz, María del Carmen Aranda, Enrique Armendáriz, Manuel Barbudo, Eva Barro, Alex Cardoso, Francisco J. Castañón, Luis María Compés, Antonio Daganzo, Sergio P. Delgado, Sandra Escudero, Dolores Estal, José Guadalajara, María Iglesias, José Luis Labad Martínez, Gloria S. Linares, Belén Magro, Sonia Martínez, Elena Muñoz, Fernando Novalbos, Belén Palacios, Silvye Riesco, Alicia Rodríguez, Jesús Salvador Giner, Carmen de Silva, Nuria Vallejo, Eduardo Velázquez y Lucía de Vicente.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Qué es ser agnóstico
Qué es ser agnóstico

Centenario del nacimiento de Enrique Tierno Galván (1918-1986) ‘El mundo, en el sentido de todo lo que existe, empieza y…

Norberto Bobbio, más marxiano que marxista
Norberto Bobbio, más marxiano que marxista

Derechos del hombre, democracia y paz son tres momentos necesarios del mismo movimiento histórico: sin derechos del hombre, reconocidos y…

Reivindicamos el Ateneo de las Luces
Reivindicamos el Ateneo de las Luces

El modus vivendi operandi del Ateneo de Madrid facilita la corresponsabilidad de todos sus miembros, valora sus carismas e intensifica…

801