abril de 2025

Al Pacino, un homenaje a sus ochenta y cinco años

Pacino aparece y ya sabemos que el gran actor está presente. Comenzó siendo un niño en un barrio pobre de Nueva York, con un grupo de chicos en los que algunos llegarían a tener problemas con la Ley. Este 25 de abril cumple los ochenta y cinco años.

Pero Al, Alfredo James Pacino, quería ser actor desde muy joven y fue fraguando su camino a los teatros de Broadway. Con un maestro como Lee Strasberg, Pacino será, pese a que no lo quería la productora Coppola se impuso, el gran Michael Corleone en El padrino. Magnífico, hierático, concentrado, pensativo, pero resolutivo a la hora de mandar asesinar a sus enemigos. Indudablemente el papel de su vida.

Será también un excelente protagonista en Tarde de perros; Justicia para todos, inolvidable escena final en un juicio emocionante en la que hace de abogado; Un instante, una vida, como un corredor de coches; y, especialmente, A la caza, una película muy dura, donde se refleja la vida de un policía en el mundo de los gays de Nueva York, en los clubs nocturnos, para descubrir a un asesino. La mirada final de Pacino ante el espejo, cuando Karen Allen, su novia en la película le llama, es la de un hombre que se ha transformado, que ya no sabe muy bien quién es. Excelente en todos sus roles, expresivo, a veces tendente a la afectación, pero siempre magnético con esos grandes ojos que miran más allá de la pantalla.

Se batió con Robert De Niro, otro grande, en Heat, una película sobresaliente de la mejor acción, y volverá a trabajar con él en dos películas más, la más interesante El irlandés, donde borda a un magnífico Jimmy Hoffa, un sindicalista que será asesinado por la mafia. La primera colaboración con uno de los directores más importantes del cine, Martin Scorsese. El tándem con De Niro, gran amigo suyo desde hace muchos años, es extraordinario.

Al Pacino en ‘El padrino’, de Francis Ford Coppola

Su papel en Esencia de mujer es un deleite, lo que le lleva a ganar el Oscar, después de varias nominaciones. El hombre ciego, que ya había interpretado el gran actor italiano Vittorio Gassman, es uno de sus mejores papeles.

Pacino es capaz de todo, incluso con El mercader de Venecia de Shakespeare; muy notable en muchos papeles policíacos, como en Insomnio: ver su rostro cansado, el hombre que no puede dormir, detrás de un psicópata interpretado por otro grande, Robin Williams, en escenas antológicas de ambos.

Ochenta y cinco años de un actor extraordinario, de los mejores de su generación, como el gánster Scarface, al lado de la bella Michelle Pfeiffer, con la que repetirá en la deliciosa Frankie y Johnny o Donnie Brasco, con Johnny Depp.

Pacino, siempre Pacino, uno de los grandes que nos quedan en la historia del mejor cine que hemos conocido.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Carmen Laforet, esa chica explosiva del Ateneo
Carmen Laforet, esa chica explosiva del Ateneo

En los primeros años cuarenta era muy frecuente acudir a la biblioteca del Ateneo a preparar oposiciones, estudiar la carrera…

Don Quijote, sexalescente
Don Quijote, sexalescente

Los cuarenta son la edad madura de la juventud. Los cincuenta suponen la juventud de la edad madura. Victor Hugo…

Aprender a vivir con lo que nos ha tocado
Aprender a vivir con lo que nos ha tocado

Por Rosa Amor del Olmo*.- / Diciembre-2019 La vida nunca se presenta como la hemos pensado o mejor, nunca se…

25